La Gobernación del Atlántico continúa fortaleciendo la pesca artesanal con el repoblamiento de 200.000 alevinos de bocachico en el corregimiento de La Peña, municipio de Sabanalarga. Esta iniciativa hace parte del Plan + Pescao, programa que busca recuperar las especies nativas, garantizar la sostenibilidad del ecosistema y mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas.
El bocachico, una de las especies más representativas de la región Caribe, ha visto reducida su población en un 60 % en los últimos 15 años dentro de la cuenca del Magdalena. Por ello, este segundo repoblamiento representa un paso importante hacia la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento económico de los pescadores.
“Buscamos recuperar nuestras poblaciones naturales y garantizar la permanencia genética de las especies para que cumplan su ciclo en el medio natural”, explicó Ayari María Rojano Marín, subdirectora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la CRA.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, resaltó que el objetivo es sembrar más de dos millones de alevinos en el embalse del Guájaro. “Queremos que más familias ribereñas mantengan su actividad económica con ingresos sostenibles. Nuestro embalse es una fuente de vida y progreso para el Atlántico”, afirmó.
El repoblamiento fue recibido con entusiasmo por los pescadores del sur del departamento. Arcadio Pérez, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales, Piscicultores y Agricultores, destacó el impacto positivo del programa. “Esto contribuye a la seguridad alimentaria y genera ingresos económicos para nuestras familias. Esperamos con esperanza una nueva subienda que devuelva la abundancia a nuestras aguas”, señaló.
El Plan + Pescao, impulsado por la Gobernación del Atlántico en alianza con la CRA, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el Ejército Nacional y la Policía, busca repoblar los cuerpos de agua del departamento con millones de alevinos para conservar las especies nativas y promover prácticas sostenibles.
Además de favorecer la economía local, esta estrategia contribuye al equilibrio ambiental, permitiendo que los peces alcancen tallas adecuadas en su entorno natural y garantizando la continuidad de la especie en el tiempo.
Con este segundo repoblamiento en La Peña, el gobierno departamental reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la cultura pesquera y el desarrollo económico del Atlántico. “Cada alevino sembrado es una apuesta por el futuro del sector pesquero, por la seguridad alimentaria y por la preservación de una práctica ancestral que distingue al Caribe colombiano”, concluyó la secretaria de Desarrollo Económico.