El deporte estudiantil del Atlántico celebró una destacada actuación en la Final Regional Caribe 1 de los Juegos Intercolegiados, realizada en La Guajira, donde consiguió clasificar a cuatro instituciones educativas para la gran final nacional que se disputará en Cali y Palmira entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre de 2025.
Los estudiantes atlanticenses demostraron su talento y compromiso en las disciplinas de Fútbol y Voleibol, logrando posicionarse como una de las delegaciones más sólidas del Caribe. En Voleibol, el Colegio San José de Puerto Colombia se coronó campeón en la categoría femenina prejuvenil, mientras que el Colegio Jesús Maestro de Barranquilla obtuvo el título en la categoría masculina prejuvenil.
En Fútbol, la I.E. Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela se destacó al obtener el primer lugar en la categoría prejuvenil, y la I.E. Adolfo León Bolívar Marenco de Suan hizo historia al triunfar en la categoría juvenil, consolidando el poder deportivo del Atlántico en la región.
La emoción fue protagonista entre los jóvenes deportistas. Camilo Fontalvo, jugador de Palmar de Varela, expresó su felicidad tras la clasificación: “Muy contento con todo esto, por mi pueblo y mi colegio. Es un sueño hecho realidad”. Por su parte, David Tapia, del equipo de Suan, destacó el trabajo en equipo: “Primero la gloria a Dios, a mis profesores y compañeros. Siempre será un orgullo representar nuestra tierra”.
En la disciplina de Voleibol, Nataly Montes del Colegio San José celebró junto a sus compañeras el título del Caribe 1: “Fueron partidos intensos y reñidos, pero logramos nuestro objetivo. Estamos felices de avanzar a la final nacional”. De igual forma, Steven Berdugo del Colegio Jesús Maestro manifestó su entusiasmo: “Fue una competencia muy disputada, estamos orgullosos de representar al Atlántico. Nos vemos en Cali”.
Además, por reglamentación del Ministerio del Deporte, el Atlántico contará con tres equipos adicionales en la final nacional, de acuerdo con el ranking nacional y el Boletín Técnico No. 002. Estos son la I.E.D. María Inmaculada de Barranquilla en Balonmano femenino prejuvenil, el Liceo Mayor de Soledad en Balonmano femenino juvenil y la I.E. Nazareth Olaya de Barranquilla en Baloncesto 3×3.
Con esta clasificación, el Atlántico llevará una delegación nutrida al Valle del Cauca, con representación en deportes de conjunto e individuales. Este resultado reafirma el compromiso de las instituciones educativas, entrenadores y jóvenes atletas que siguen posicionando al departamento como potencia deportiva en el Caribe colombiano.