PUBLICIDAD

Atlántico celebra un nuevo logro mundial con la certificación Blue Flag para Salinas del Rey, primera playa deportiva distinguida en América

El Atlántico dio un paso histórico en el turismo sostenible con la certificación internacional Blue Flag otorgada a la playa Salinas del Rey, en el municipio de Juan de Acosta. Este reconocimiento, oficializado en Bogotá por ACODAL, convierte al balneario en la décima playa del país con este sello de calidad y la primera en todo el continente americano con vocación deportiva en alcanzarlo.

La distinción abarca un kilómetro de frente costero, donde 360 metros están habilitados como zona deportiva con accesibilidad, señalización y protocolos internacionales que garantizan la seguridad de bañistas y deportistas. El tramo restante se mantiene bajo esquema de protección ambiental, lo que asegura una operación turística controlada y responsable.

El gobernador Eduardo Verano, quien recibió el distintivo durante la ceremonia, destacó que este logro es fruto de un trabajo sostenido durante tres administraciones para fortalecer la infraestructura costera, mejorar la calidad del agua, optimizar los accesos a los balnearios y ordenar las playas del departamento.

“Este sello internacional demuestra que el Atlántico está preparado para competir con destinos de alto nivel. Salinas del Rey combina deporte, naturaleza y sostenibilidad, y hoy es un referente mundial del turismo que queremos promover”, afirmó el mandatario.

Salinas del Rey, reconocida por su potencial para kitesurf y wingfoil, se consolida así como un destino clave en la red global de playas sostenibles certificadas. La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, resaltó que el reconocimiento fue posible gracias a un proceso articulado con operadores turísticos, comunidades locales y autoridades ambientales.

Desde ACODAL, entidad operadora del programa Blue Flag en Colombia, se destacó la relevancia continental del hito. “Es el sello más exigente del mundo en sostenibilidad de playas. El reto ahora es mantenerlo y extenderlo a otros sectores del litoral”, expresó su presidente.

El proceso de certificación incluyó monitoreo riguroso de la calidad del agua, fortalecimiento de la seguridad en el mar, educación ambiental, manejo de residuos, accesibilidad universal y un modelo de gobernanza costera en el que participa activamente la comunidad de Juan de Acosta.

El subsecretario de Turismo del Atlántico, Jaime Alfaro, recordó que alcanzar este nivel tomó dos décadas de inversiones estratégicas que hoy permiten que el departamento se posicione entre los destinos más competitivos del país y del continente.

El izado oficial de la Bandera Azul se realizará el próximo 1 de diciembre en Salinas del Rey, marcando la entrada del Atlántico a la élite mundial de playas sostenibles y abriendo una nueva etapa de oportunidades para el turismo deportivo y responsable en la región.