PUBLICIDAD

Atlántico celebra histórico avance educativo con los mejores resultados en las Pruebas Saber 11 de 2025

El Atlántico consolida un paso decisivo hacia la excelencia académica con los resultados más destacados en la historia reciente de las Pruebas Saber 11. Este 2025, el departamento registró cinco estudiantes con puntajes de excelencia entre 401 y 500 puntos, y 686 jóvenes ubicados entre los 301 y 400, reflejando un progreso sostenido en la calidad educativa y la participación estudiantil.

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa encabezó un acto de reconocimiento a los mejores estudiantes, quienes recibieron computadores portátiles como incentivo a su dedicación y compromiso. “Estos resultados marcan un punto de inflexión en el proceso educativo del Atlántico. Son el reflejo de una conciencia colectiva en torno a la educación, donde estudiantes, docentes y familias trabajan juntos por la excelencia”, afirmó el mandatario.

Entre los jóvenes galardonados se destacó Javier Alfredo Molina Molina, estudiante de la Institución Educativa Juan V. Padilla de Juan de Acosta, quien obtuvo el puntaje más alto del Atlántico con 455 puntos. “Con sacrificio, disciplina y el apoyo de los programas de preparación de la Gobernación, logré este resultado. Mi sueño es estudiar Medicina y convertirme en cirujano”, expresó emocionado.

También sobresalieron Sheira Marcela Rodríguez y Abraham David Orozco, quienes compartieron sus experiencias de superación, reconociendo el acompañamiento institucional. “Cada simulacro que realizábamos con la Gobernación era una oportunidad de crecer, no una carga”, señaló Rodríguez.

La secretaria de Educación (e) del Atlántico, Maribel Castro Flórez, explicó que estos avances responden a la implementación de la estrategia “Jóvenes para el Mundo”, un modelo que combina acompañamiento académico desde grado noveno, orientación vocacional, formación docente y simulacros tipo ICFES. “No estamos celebrando solo puntajes, sino una transformación educativa que pone al estudiante en el centro. La excelencia ya no es exclusiva de las ciudades, también florece en la ruralidad”, subrayó la funcionaria.

En 2025, 6.231 estudiantes presentaron la Prueba Saber 11 en el Atlántico. La participación rural aumentó de 1.142 a 1.309 jóvenes, mientras que la urbana creció a 5.174, mostrando una cobertura casi total en el grado once. Los municipios con más estudiantes entre los 20 primeros lugares fueron Puerto Colombia, Galapa, Palmar de Varela, Sabanalarga y Baranoa, consolidando un crecimiento académico equitativo en todo el territorio.

El fortalecimiento docente también ha sido clave en este proceso. Los maestros recibieron capacitación en metodologías ICFES, reforzando competencias en matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, sociales e inglés.

Con estos resultados, el Atlántico se posiciona como un referente nacional en educación pública. “Este es solo el inicio de un camino que seguirá transformando vidas. Hoy premiamos el esfuerzo, pero mañana seguiremos acompañando a nuestros jóvenes para que sean líderes del cambio. El Atlántico está formando jóvenes para el mundo”, concluyó el gobernador Eduardo Verano.