El Atlántico sigue brillando en escenarios internacionales gracias al talento y la innovación de sus estudiantes. La Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa (ENSSA) fue exaltada por la Gobernación del Atlántico tras su destacada participación en el Mundial de Ciencias y Tecnología Escolar realizado en Valparaíso, Chile, donde obtuvo dos importantes reconocimientos entre más de 8.000 proyectos de distintos países.
En un acto encabezado por el gobernador Eduardo Verano, junto a la Secretaría de Educación Departamental, se entregó una Mención de Honor a la institución por su compromiso con la educación innovadora y el desarrollo sostenible. El proyecto presentado, titulado “La Narratividad y las TAC como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer la producción textual y el cuidado de la fauna”, obtuvo el primer lugar al mejor proyecto de impacto educativo y el tercer puesto en la categoría de educación.
La iniciativa fue liderada por los docentes Diana Molina Natera, María Alejandra Franco Sarmiento y Julio César Ortega González, junto a las estudiantes Melanny Sierra, Aisha Jaafar, Valery De La Cruz y Ana Sophia Castro, quienes con creatividad y conciencia ambiental demostraron que la educación barranquillera tiene proyección internacional.
Durante el encuentro, el gobernador Eduardo Verano destacó el talento de los niños y docentes que representaron al departamento. “Nuestros estudiantes son embajadores del conocimiento. Este triunfo demuestra que el Atlántico tiene una educación con propósito, comprometida con la investigación, la sostenibilidad y el amor por la naturaleza. Nos llena de orgullo verlos triunfar en escenarios mundiales”, expresó el mandatario.
Por su parte, la secretaria de Educación encargada, Maribel Castro Flórez, resaltó que este logro refleja la apuesta del gobierno departamental por fortalecer los semilleros de investigación. “Creemos en la escuela como un espacio de transformación. Los niños de la ENSSA son ejemplo de cómo la pedagogía puede cambiar realidades”, indicó.
La rectora Liliana Deivis Algarín agradeció el reconocimiento y celebró el trabajo conjunto entre maestros y alumnos. “Este resultado es fruto de la dedicación y la pasión de todos. Nuestro objetivo es formar seres humanos conscientes del poder de la palabra y del valor de proteger la vida en todas sus formas”, señaló.

La docente líder del semillero, María Franci, explicó que la propuesta combina la narración creativa con el uso de herramientas tecnológicas para promover el cuidado de especies como el delfín rosado, el manatí y el cóndor. “A través de cuentos y fábulas, los niños desarrollan conciencia ambiental y fortalecen su expresión escrita”, comentó.
Entre tanto, la estudiante Melanny Sierra expresó su emoción por representar al Atlántico: “Fue una experiencia maravillosa. Aprendimos mucho y nos sentimos orgullosos de contarle al mundo que en Colombia hay niños que quieren proteger la naturaleza y escribir sobre ella”.
El gobernador Verano concluyó que este tipo de logros confirman que la educación es la base del desarrollo del Atlántico. “Seguiremos apoyando a nuestras instituciones para que continúen siendo referentes nacionales e internacionales, impulsando proyectos que integren innovación, tecnología y sostenibilidad”, afirmó.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







