El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció este viernes luego de conocerse su inclusión en la llamada Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde también figura el presidente Gustavo Petro y otros funcionarios del Gobierno Nacional.
A través de un mensaje en su cuenta oficial, Benedetti calificó la decisión del gobierno estadounidense como un acto de injusticia y una represalia por haber defendido la soberanía y la dignidad de Colombia ante señalamientos externos.
“Por haber defendido la dignidad del país y afirmar que el presidente Petro no es un narcotraficante, me incluyen en la lista OFAC sin haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”, escribió el ministro.
Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 24, 2025
Benedetti aseguró que los señalamientos carecen de fundamento y rechazó cualquier vínculo con actividades ilícitas. “En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante”, afirmó, al tiempo que cuestionó la forma en que Estados Unidos interpreta las expresiones políticas y diplomáticas.
“Para Estados Unidos, un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, concluyó Benedetti en su mensaje, que rápidamente generó reacciones en el escenario político nacional e internacional.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado se han pronunciado oficialmente sobre las razones específicas que motivaron la inclusión del ministro en la lista, medida que restringe transacciones financieras y bloquea bienes o activos bajo jurisdicción estadounidense.
El pronunciamiento de Benedetti se suma al del propio presidente Petro, quien también cuestionó la decisión y la calificó como un ataque político que pone en riesgo las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻








