El Banco de la República y las autoridades financieras encendieron las alarmas ante la detección de nuevos billetes falsos de $100.000 que están circulando en distintas regiones del país. Los reportes más recientes provienen de ciudades como Bogotá, Cali y Bucaramanga y en otras ciudades del país, donde comerciantes han identificado ejemplares falsificados con un nivel de detalle tan alto que incluso han pasado desapercibidos por algunos métodos de detección.
Según los informes, una de las señales más evidentes para identificar estos billetes es la repetición de seriales, ya que cada billete auténtico cuenta con un número único.
Los seriales falsificados que más se han reportado son:
- AE68417396
- AJ77938917
- AB61104080
- AF79227345
- EE66884436
- AA77621908
En algunos casos, los billetes también han aparecido en cajeros automáticos, lo que demuestra que están circulando por canales formales de distribución.
Incluso, a través de redes sociales como TikTok, usuarios han denunciado ejemplares falsos con números como el AA98301728, tras compararlos con versiones auténticas. El Banco de la República reiteró que ningún billete genuino tiene seriales repetidos y desmintió la existencia de los supuestos “billetes G5”, mencionados en plataformas digitales como imposibles de detectar.
Para evitar ser víctima de estafa, el Banco de la República recuerda los cinco pasos de seguridad que permiten verificar la autenticidad de un billete de $100.000:
-
Mire: los billetes originales presentan colores definidos y figuras como el expresidente Carlos Lleras Restrepo, el pájaro barranquero y la flor del sietecueros.
-
Toque: el relieve en el rostro, los textos y los números debe sentirse al tacto.
-
Levante: al ponerlo a contraluz, deben aparecer la marca de agua y el hilo de seguridad con figuras visibles.
-
Gire: el número “100” cambia de color al inclinar el billete.
-
Compruebe: con luz ultravioleta, se observan fibras fluorescentes y microtextos.
Las autoridades advierten que si una persona recibe un billete sospechoso, debe abstenerse de usarlo en cualquier transacción, ya que ponerlo en circulación, aunque no haya intención de engañar, puede considerarse un delito. El procedimiento correcto es entregarlo a una sucursal del Banco de la República o a una estación de Policía para su verificación.
En caso de confirmarse que el billete es falso, será retirado de circulación y se incluirá en el registro de falsificaciones del país. Si el análisis demuestra que es auténtico, el billete será devuelto a su propietario.
El Banco y la Policía Nacional reiteraron su llamado a la ciudadanía para revisar con atención los billetes de alta denominación y reportar cualquier irregularidad, a fin de evitar fraudes y proteger la economía de los comerciantes y consumidores.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







