En varias ciudades del país, comerciantes y ciudadanos han denunciado la circulación de billetes falsos de $50.000 que comparten el mismo número de serie, BB48049786, situación que ha generado pérdidas económicas y preocupación en el sector comercial.
De acuerdo con reportes publicados en redes sociales y replicados por distintos medios nacionales, los casos se han identificado principalmente en plazas de mercado y establecimientos de ciudades como Cali, donde varios negocios han recibido estos billetes falsificados. La problemática radica en que estos billetes no pueden ser reemplazados ni recuperados, lo que los convierte en un riesgo latente para la economía cotidiana.
Ante esta situación, el Banco de la República recordó que todos los colombianos pueden identificar un billete legítimo siguiendo cinco pasos clave para revisar sus principales elementos de seguridad, tanto de manera visual como táctil. Entre ellos se incluyen la textura del papel, las marcas de agua, las tintas que cambian de color, las microimpresiones y los hilos de seguridad.
El gobierno nacional también hizo un llamado a extremar las precauciones al momento de recibir efectivo y reiteró que, en caso de sospecha sobre un billete falsificado, los ciudadanos deben presentarlo directamente ante los funcionarios del Banco de la República para su verificación.
Las autoridades invitan a la población a mantenerse alerta y a reforzar las medidas de prevención para evitar que estos billetes falsos sigan afectando la economía local y los ingresos de comerciantes y trabajadores.