El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que mantendrá la restricción temporal al tránsito de motocicletas durante el fin de semana de Halloween, una medida que busca prevenir alteraciones al orden público y proteger la seguridad de las familias, especialmente de los niños que participan en las celebraciones del 31 de octubre.
Desde la Cumbre Mundial de Ciudades de la ONU, el mandatario distrital fue enfático en que no levantará la decisión pese a las presiones de algunos grupos de motociclistas. “Ayer bloquearon y me pidieron levantar la medida, pero no la vamos a levantar. Esta es una batalla que Bogotá tiene que dar para establecer orden en la ciudad. Pido comprensión y solidaridad de quienes se ven afectados”, afirmó.
La restricción, explicó Galán, responde a informes de las autoridades sobre posibles “rodadas masivas” conocidas como las “rodadas del terror”, que en años anteriores generaron pánico y bloqueos en las principales vías de la capital.
“Es una medida preventiva que busca evitar desmanes y garantizar la tranquilidad de todos. No se trata de una prohibición generalizada, sino de una restricción focalizada en corredores donde se han detectado mayores riesgos, como la Avenida NQS, la Calle 26 y la Autopista Sur”, aclaró el alcalde.
Galán subrayó que la medida estará vigente únicamente durante el fin de semana de Halloween y que los motociclistas podrán circular por otras vías como la carrera 13, la 50 y la 10. “Reconocemos que hay ciudadanos que usan la moto de manera responsable, y a ellos les pedimos comprensión. Este es un sacrificio temporal para garantizar la seguridad de todos, especialmente de nuestros niños”, añadió.
El mandatario también destacó que la administración no busca estigmatizar a los moteros, sino promover el respeto por las normas de tránsito y el espacio público. “Hay muchos motociclistas que cumplen la ley, pero también otros que no lo hacen. Invaden carriles, se suben a los andenes o circulan en contravía. Las reglas deben aplicarse para todos los actores viales”, puntualizó.
Galán reconoció las dificultades que enfrenta la capital en materia de seguridad y reveló que Bogotá tiene actualmente el número más bajo de policías por habitante en los últimos 15 años. “Aun así, estamos haciendo un esfuerzo conjunto con la Policía Metropolitana para garantizar la tranquilidad durante estas fechas. El año pasado, en la semana de Halloween, se registraron más de 40 muertes violentas. No podemos repetir esa historia”, señaló.
El alcalde aprovechó su intervención en la Cumbre de Ciudades de Naciones Unidas, que se realiza en Ágora Bogotá con motivo del Día Mundial de las Ciudades, para resaltar los avances de la capital en sostenibilidad, vivienda y movilidad. “Bogotá está tomando decisiones difíciles, pero necesarias. ONU-Hábitat nos escogió como anfitriones no porque hayamos resuelto todos nuestros problemas, sino porque estamos trabajando para hacerlo”, concluyó.


 ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
    
    
      ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
   
							 
																	 
																	 
																	 
																	







 
																	 
																	