En una apuesta por mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica en los territorios, la empresa Air-e Intervenida firmó memorandos de entendimiento con organizaciones sindicales y comunales, marcando el inicio de una nueva etapa de articulación operativa, técnica y comercial en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Este compromiso, firmado el 11 de julio, tiene como propósito desarrollar acciones conjuntas que permitan implementar comunidades energéticas en zonas históricamente afectadas por dificultades de acceso al servicio, irregularidades técnicas y limitaciones en la atención comercial. A través del trabajo articulado con líderes comunales y suscriptores comunitarios de estas denominadas “zonas especiales”, se busca mejorar la cobertura, calidad y sostenibilidad del servicio eléctrico.
“Con esta alianza reafirmamos que el desarrollo energético de nuestra región debe construirse desde el territorio, con las comunidades y sus liderazgos. Nos enfocamos en fortalecer la relación con la ciudadanía para optimizar la operación de Air-e Intervenida”, expresó Nelson Vásquez, Agente Especial de la compañía, durante la reunión de formalización del acuerdo.
Los memorandos fueron firmados con los sindicatos Sintraelecol, Sintraenergía y Fedecomunal, actores clave en la defensa de los derechos laborales y en la representación de las comunidades. Esta alianza permitirá la ejecución de estrategias que incluyen actividades técnicas para el mantenimiento de redes, gestión comercial directa con usuarios y procesos educativos en cultura energética y uso responsable del servicio.
“Creemos en el poder de la organización social como aliada de la transformación. El trabajo comunitario no solo mejora los indicadores técnicos, sino que fortalece el tejido social y reduce los conflictos en los barrios donde la energía ha sido un problema permanente”, agregó Vásquez.
La iniciativa se implementará de manera gradual, con pilotos en territorios priorizados, y contempla además el diseño de nuevos canales de atención y mecanismos de participación ciudadana. Con esta hoja de ruta, Air-e Intervenida reafirma su compromiso con la mejora del servicio eléctrico, reconociendo el valor estratégico de las comunidades organizadas y los trabajadores del sector.
La jornada fue calificada como histórica por los representantes sindicales y comunales, quienes destacaron la voluntad de diálogo y acción conjunta. Se espera que en los próximos meses esta alianza genere impactos positivos visibles en la calidad del servicio para miles de usuarios en el Caribe colombiano.