En conmemoración del Día Internacional de la Luz, la empresa Air-e Intervenida lanzó oficialmente su programa Mujeres Que Transforman 2025, una ambiciosa iniciativa que formará a 50 mujeres en habilidades técnicas y de supervisión dentro del sector eléctrico, con miras a su vinculación laboral en la compañía.
El anuncio se realizó en la sede del SENA en la Calle 30 de Barranquilla, como parte de una alianza estratégica que involucra al Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Trabajo, SENA, Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE), la Alcaldía de Barranquilla a través de su Oficina de la Mujer, Equidad y Género, y la Fundación Buenamar del Grupo Coremar.
El programa tendrá cobertura en el suroccidente de Barranquilla y el corregimiento de Palermo, Magdalena, apostándole a la transformación social mediante el acceso de las mujeres a sectores tradicionalmente masculinizados.
Diana Bustamante, agente especial de Air-e Intervenida, compartió su testimonio de superación en la industria energética, destacando que ella misma inició su carrera como supervisora eléctrica. “Este programa no es solo una apuesta por la capacitación. Es un reconocimiento al valor, la capacidad y la determinación de las mujeres para liderar la transformación energética del país desde sus comunidades”, afirmó durante el acto de apertura.
Víctor Manuel De Luque Vidal, director de Gestión Comunitaria de Air-e Intervenida, resaltó el impacto profundo que tendrá esta formación: “Estas mujeres no vienen a ocupar un espacio: vienen a iluminarlo. Y lo harán con la fuerza, la inteligencia y la sensibilidad que transforma no solo estructuras técnicas, sino también estructuras sociales”.
Mujeres Que Transforman 2025 se convierte así en un proyecto que impulsa el acceso equitativo a oportunidades técnicas en la industria energética, al tiempo que fortalece los liderazgos femeninos y el desarrollo territorial sostenible desde la base comunitaria.
Con esta apuesta, Air-e Intervenida reafirma su compromiso con una transición energética más incluyente, donde las mujeres sean protagonistas de una nueva era de transformación técnica y social en el Caribe colombiano.