PUBLICIDAD

Air-e Intervenida forma a 50 mujeres como técnicas electricistas en programa Mujeres que Transforman 2025

Un grupo de 50 mujeres provenientes de sectores vulnerables de Barranquilla y del corregimiento de Palermo, Magdalena, avanza en su formación como técnicas y supervisoras electricistas gracias al programa “Mujeres que Transforman 2025”, una apuesta liderada por Air-e Intervenida para fomentar la equidad, la inclusión laboral y una transición energética con rostro femenino.

Este programa es desarrollado por la Dirección de Gestión Comunitaria y Desarrollo Territorial de la empresa, en alianza con el SENA, lo que asegura una formación de calidad con acompañamiento pedagógico y procesos integrales de seguimiento que les permitirán a las participantes vincularse con competencias técnicas al sector energético.

Más allá del conocimiento técnico, “Mujeres que Transforman 2025” promueve el liderazgo comunitario, el emprendimiento y la autonomía económica como pilares esenciales para una transformación social desde las mujeres y para los territorios.

“Estoy muy orgullosa de estar en este proyecto Mujeres que Transforman, porque quiero cambiar mi vida, la de mis hijos y la de mi comunidad”, expresó emocionada Sorelis Figueroa, madre cabeza de hogar y líder del barrio La Victoria en Barranquilla.

Por su parte, Patricia Valencia, una de las beneficiarias de Palermo, compartió su entusiasmo: “No teníamos la experiencia, pero ahora la vamos a tener. Gracias al SENA, a Air-e Intervenida y a los aliados, tendremos un futuro mejor”.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE), la Alcaldía de Barranquilla a través de su Oficina de la Mujer, Equidad y Género, y la Fundación Buenamar del Grupo Coremar.

“Mujeres que Transforman 2025” nació en La Guajira como una red de liderazgo femenino dentro del sector energético. En su etapa inicial, más de 550 mujeres manifestaron su interés en participar, resignificando su rol en el desarrollo de comunidades sostenibles y resilientes.

Con esta apuesta, Air-e Intervenida reafirma su compromiso de construir un futuro energético más justo, donde las mujeres sean protagonistas del cambio, no solo como beneficiarias, sino como agentes activas en la transformación de sus entornos.