La empresa Air-e alcanzó un importante avance en su plan energético al garantizar el 81% de la energía requerida para atender la demanda proyectada en 2026. El logro se obtuvo tras una exitosa convocatoria pública que recibió más de 14 ofertas de 11 agentes del mercado eléctrico nacional, lo que refleja la confianza del sector en los procesos de contratación adelantados por la compañía.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) informó que, con esta compra, Air-e asegura la continuidad del servicio para más de 1.3 millones de usuarios en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira. Además, la empresa reduce su exposición a la bolsa de energía, medida que protege a los usuarios frente a la volatilidad de los precios y contribuye a la estabilidad tarifaria en la región Caribe.
El proceso superó en un 20% las metas iniciales de adquisición y contó con la participación de generadores térmicos, hídricos, renovables y comercializadores. En la siguiente fase se realizará el análisis técnico de las ofertas para formalizar los contratos de compra por más de 4.500 Gigavatios/hora (GWh), bajo condiciones de precios justos y competitivos.
El superintendente Felipe Durán Carrón destacó que la entidad ha acompañado todo el proceso, garantizando transparencia y confianza en el mercado. “Seguiremos trabajando para mantener reglas claras que motiven a los generadores y comercializadores a participar activamente en la construcción de un sistema energético estable y seguro para el Caribe y todo el país”, afirmó.
La convocatoria fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superservicios. En particular, la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, permitió la contratación directa de energía, eliminando intermediaciones y reduciendo los costos del proceso.
Con esta estrategia, Air-e avanza en el fortalecimiento del suministro eléctrico en la región, consolidando un modelo de gestión que prioriza la eficiencia, la estabilidad tarifaria y el bienestar de los usuarios del Caribe colombiano.