PUBLICIDAD

ADRES giró más de $7,3 billones en enero para garantizar la prestación de servicios de salud en Colombia

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) destinó en enero más de $7,3 billones para financiar los servicios de salud de los afiliados en el país. Estos recursos fueron distribuidos entre los regímenes subsidiado y contributivo, con el objetivo de fortalecer la atención médica y garantizar el acceso a servicios esenciales.

Distribución de recursos por regímenes

Régimen subsidiado: Se giraron $3,5 billones, de los cuales:

  • $2,5 billones fueron enviados directamente a 3.348 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y proveedores de tecnologías en salud.
  • Más de $983 mil millones fueron asignados a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Régimen contributivo: Se destinaron $3,6 billones, distribuidos así:

  • $2,3 billones girados directamente a 2.774 IPS y proveedores de servicios de salud.
  • $1,3 billones transferidos a las EPS.

Otros pagos realizados por la ADRES

Además de los recursos asignados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la ADRES también ejecutó giros para otros conceptos clave en el sistema de salud:

$146 mil millones para incapacidades por enfermedad general.
$44 mil millones destinados a actividades de promoción y prevención de enfermedades.
$98 mil millones para el pago de 10.591 licencias de maternidad, 6.764 de paternidad y 93 fallos de acción de tutela reportados por las EPS.

Incremento en transferencias directas a hospitales y clínicas

En enero de 2025, la ADRES realizó transferencias directas por $4,8 billones a 3.591 clínicas, hospitales y proveedores de salud seleccionados por las EPS, lo que representa un incremento del 132,4 % en comparación con los $2,1 billones transferidos en enero de 2024.

Con este aumento en los giros directos, la entidad busca fortalecer la red hospitalaria y garantizar la continuidad en la prestación de servicios médicos en todo el país. La ADRES reafirma su compromiso con la eficiencia en la administración de los recursos y la sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano