PUBLICIDAD

Tensión en la Casa de Nariño mientras Ricardo Roa se aferra a Ecopetrol y crecen las dudas sobre su permanencia

La presión política y judicial alrededor de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, sube de tono mientras en el alto gobierno aseguran que la relación entre él y el presidente Gustavo Petro atraviesa su peor momento. Aunque las versiones sobre una inminente renuncia han circulado con fuerza, Roa decidió mantenerse en el cargo, convencido de que apartarse sería admitir responsabilidades en los cuestionamientos que pesan sobre él tras la sanción del Consejo Nacional Electoral.

Fuentes cercanas al Ejecutivo señalan que la ruptura es total. “La relación está reventada”, aseguran, al tiempo que describen un ambiente en el que el mandatario no quiere tener ningún contacto con el directivo. En el pasado, la primera dama Verónica Alcocer había servido como puente en momentos de tensión, pero esta vez la distancia parece insalvable. A ello se sumaría una carpeta con información sensible sobre presuntas irregularidades electorales que habría sido presentada hace dos semanas, lo que aumentó la tensión interna.

Roa forma parte del grupo de sancionados por el CNE al determinar que la campaña presidencial de Gustavo Petro superó los topes de financiación establecidos por la ley. Aunque muchos sectores piden su salida, la decisión no la toma directamente el presidente sino la junta directiva de Ecopetrol, que por ahora no ha anunciado movidas.

Pulso final por un cargo clave en la Judicatura

En paralelo, un reñido pulso político se vive alrededor de la elección del último magistrado del año para el Consejo Superior de la Judicatura, puesto estratégico desde el cual se administra un presupuesto cercano a los 12 billones de pesos de la rama judicial.

La decisión está en manos de la Corte Constitucional y las fuerzas comienzan a alinearse. Entre las aspirantes se encuentra Juanita Durán, cercana a la magistrada Natalia Ángel Cabo y al exministro Alejandro Gaviria; así como Diana Richardson, quien trabajó con el exministro Alberto Carrasquilla y que cuenta con el apoyo de un poderoso lobista, Eduardo de la Hoz, quien incluso habría recurrido al expresidente Iván Duque para fortalecer su respaldo.

También figuran Gloria Meza, con el impulso del excontralor Edgardo Maya Villazón, además de la abogada Liliana Cardona, exfuncionaria del despacho del exprocurador Fernando Carrillo; y Luis Manuel Neira, quien fue viceministro de Defensa en la era Santos. La Corte escuchará a cada aspirante y luego deliberará para escoger el nombre que cerrará el ciclo de designaciones de 2025.

Daniel Quintero: aspiraciones presidenciales en terreno cuesta arriba

Mientras tanto, el panorama político del exalcalde de Medellín Daniel Quintero se complejiza a pasos acelerados. Su intención de lanzarse a la Presidencia afronta múltiples frentes adversos: un juez avaló la decisión de la Registraduría de negar la inscripción de su comité de firmas; el presidente del Concejo de Medellín anunció una denuncia penal en su contra; la Procuraduría mantiene vigente su inhabilidad para ejercer cargos públicos; y la Fiscalía avanza en un proceso por presunto prevaricato y peculado por apropiación.

En medio de ese entorno judicial y político, su esposa Diana Osorio presentó su libro La otra cara del poder, una obra que recoge experiencias personales y episodios vividos entre 2020 y 2024, desde los difíciles momentos de salud de su hija recién nacida hasta el impacto emocional de acompañar a un líder político en tiempos de polarización.

“No es un libro sobre política”, asegura Osorio, resaltando que su propósito es mostrar la dimensión humana detrás de las figuras públicas y de las mujeres que viven la exposición y la presión del poder desde roles menos visibles.

El escenario nacional, marcado por tensiones, disputas judiciales y movimientos clave en los altos cargos del Estado, cierra la semana con incertidumbre y fuertes reacomodos en los círculos de poder del país.