Barranquilla volvió a vibrar con el ritmo del Pacífico y la fuerza de la salsa choque gracias a la visita de Cali Flow Latino, agrupación que llegó a los estudios de lavibrante.com durante su gira promocional para presentar su nuevo álbum Colombia en el Beat, un proyecto que fusiona cumbia, sonidos tradicionales, ritmos del Pacífico y la esencia salsera que caracteriza su trayectoria.
Los artistas compartieron cómo este trabajo discográfico representa una evolución en su propuesta musical, integrando nuevas fusiones sin perder la raíz que los llevó al reconocimiento internacional con su éxito Rastastás, canción que se convirtió en himno de celebración para la Selección Colombia y que retumba en estadios y fiestas alrededor del mundo.
Una propuesta que honra la herencia del Pacífico y la identidad caleña
Cali Flow Latino recordó que la salsa choque nació en Tumaco como un encuentro entre la salsa, la tradición afro del Pacífico y el lenguaje urbano que conectó con la juventud. Desde Cali, aseguran, este movimiento creció de la mano del baile, la cultura y la jerga local.
“Cali Flow Latino nació para representar nuestra herencia, nuestra manera de vivir el ritmo del Pacífico y la salsa caleña. Colombia en el Beat es justamente eso: una nueva etapa donde incluimos toda la sonoridad de nuestro país”, explicó la agrupación.
El álbum incluye ocho temas y ya está disponible en todas las plataformas digitales. Entre ellos destaca su versión moderna de La Burrita, clásico de los Corraleros de Majagual, una propuesta que nació —dicen entre risas— con respeto y amor por la música colombiana y que promete convertirse en infaltable para fin de año, carnavales y la Feria de Cali.
Entrevista Completa:
Once años de trayectoria, cinco álbumes y un público que los ha llevado lejos
La agrupación repasó la evolución de su carrera: desde su primer álbum nominado al Latin Grammy hasta este nuevo proyecto que busca consolidar a la salsa y a los ritmos folclóricos como pilares de la música colombiana ante el mundo.
La conexión con la gente, aseguran, sigue siendo su mayor fuerza. “Nunca imaginamos que Rastastás llegaría tan lejos. Queríamos sonar en el barrio, en la comuna. Hoy es un himno internacional. Cada abrazo, cada lágrima de un colombiano en el exterior nos recuerda que la música une, que también somos un pedazo de patria para ellos”, contaron.
Lo que viene: gira por Chile, promoción en Colombia y una sorpresa mundialista
Los artistas anunciaron que esta semana viajarán a Chile para una gira extensa. Luego continuarán con su recorrido promocional en Colombia y cerrarán el año en la tradicional Feria de Cali.
Pero el gran adelanto fue una noticia que alegrará a los colombianos: en 2026 presentarán el remix oficial de Rastastás con un artista invitado especialmente pensado para el Mundial. “El público lo pidió y la selección lo necesita. Este remix será un regalo para el país”, adelantaron.
Una conexión que se fortalece con Barranquilla
Durante la entrevista, Cali Flow Latino agradeció la acogida de Barranquilla y aseguró que estarán presentes en Carnaval 2026, donde esperan unirse a lavibrante.com para crear contenidos especiales y compartir con el público costeño.
El grupo invitó a seguirlos en sus redes como @CaliflowLatinoOficial y a escuchar Colombia en el Beat en todas las plataformas.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






