PUBLICIDAD

Susana y Elvira llevan su universo sin filtros al cine con una producción que exalta la voz femenina contemporánea

Después de conquistar a miles de mujeres durante casi dos décadas, la historia de Susana y Elvira da un salto histórico: en 2026 llegará a las salas de cine una película que promete capturar la esencia irreverente, honesta y emocional que ha caracterizado este proyecto desde sus inicios en 2008.

Lo que nació como un blog creado por María Fernanda Moreno y Marcela Peláez, convertido luego en fenómeno digital y en una webserie con gran impacto cultural, evoluciona ahora a una cinta que busca retratar a la mujer moderna con todas sus contradicciones, retos, miedos y deseos. Susana y Elvira se ha transformado con los años, pero siempre ha mantenido intacto su propósito: hablar sin complejos de la amistad, el amor, el sexo y la vida real.

En esta nueva etapa, las actrices Manuela González y Mabel Moreno retoman los personajes que hicieron inolvidables en la webserie, dando vida a dos mujeres que, desde la complicidad y el contraste, representan los dilemas más comunes de la adultez actual. La película ahonda en esas conversaciones íntimas que tantas mujeres reconocen: la redefinición de los vínculos, el equilibrio entre vida profesional y personal, la madurez emocional y sexual, y la presión social que aún pesa sobre las decisiones femeninas.

El reparto reúne a destacadas figuras del cine y la televisión colombiana, entre ellos Claudio Cataño, Emmanuel Esparza, Emmanuel Restrepo, Julián Cerati, Luciano D’Alessandro, Édgar Vittorino, Viviana Santos, David Moncada y Víctor Tarazona, ampliando la narrativa con personajes que complementan el universo emocional de las protagonistas.

La producción, a cargo de Púlsar Studios y Jaguar Bite, apuesta por una estética vibrante. Gran parte de la historia fue rodada en Palomino, La Guajira, donde los paisajes caribeños aportan una atmósfera visual poderosa, mientras que las escenas urbanas grabadas en Bogotá refuerzan la dualidad entre el caos cotidiano y la búsqueda interior de las protagonistas.

El proyecto destaca también por su solidez creativa. Púlsar Studios aporta más de dos décadas de experiencia en producción audiovisual, mientras que Jaguar Bite suma su sello internacional, logrando una película que combina autenticidad local con calidad cinematográfica.

Bajo la dirección de María Gamboa, reconocida por trabajos como Revelados, Mateo y La Primera Vez, esta nueva entrega promete una mirada fresca, humana y visualmente impactante. Más que una historia, Susana y Elvira se convierte en un espejo de la feminidad contemporánea y en una invitación a seguir hablando de aquello que durante años se escondió bajo la mesa.

En 2026, el público colombiano será testigo de un hito: un proyecto transmedia que, después de más de quince años de evolución, llega al cine manteniendo intacto su espíritu valiente, honesto y profundamente cercano a su audiencia.