PUBLICIDAD

Barranquilla se convierte en epicentro nacional del llamado contra la violencia de género con el lanzamiento del sistema SALVIA

Barranquilla recibe este martes 25 de noviembre una de las jornadas más importantes del país en la lucha contra la violencia de género, al ser elegida como sede del encuentro nacional Colombia sin machismo, el cambio es el camino, que reúne a lideresas, defensoras de derechos humanos y al Viceministerio de la Mujer para fortalecer las estrategias de protección hacia las mujeres.

El evento, que tendrá lugar en el Centro de Eventos Puerta de Oro desde las 2:00 de la tarde, será escenario del lanzamiento oficial del Sistema de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género (SALVIA), una herramienta tecnológica que promete revolucionar la atención integral a víctimas en todo el territorio nacional.

SALVIA articulará en tiempo real la información de la Línea 155 —canal que ofrece orientación psicológica y asesoría jurídica— permitiendo consolidar datos, coordinar rutas de atención y fortalecer la respuesta institucional frente a los diferentes tipos de violencia que enfrentan mujeres y niñas.

La diputada del Atlántico, Alejandra Moreno Astwood, destacó la importancia de esta nueva herramienta en un departamento donde la violencia intrafamiliar y los feminicidios continúan siendo una preocupación urgente. “Nuestro territorio ha sido particularmente golpeado. Solo este año se registran 50 asesinatos que involucran mujeres, de los cuales 14 serían feminicidios. Necesitamos estrategias como SALVIA para reducir estos índices y garantizar acompañamiento efectivo”, sostuvo.

Moreno enfatizó que combatir la violencia de género es “una obligación del Estado” y que este tipo de iniciativas demuestran voluntad política y compromiso con la vida, la seguridad y la dignidad de las mujeres. Añadió que el fortalecimiento de los datos, el seguimiento y la coordinación interinstitucional es clave para avanzar en la protección real de quienes enfrentan riesgos o temen denunciar.

“Las mujeres en el Atlántico y en Colombia no están solas. La violencia no se enfrenta solo con discursos, sino con acciones concretas y herramientas que permitan respuestas oportunas. SALVIA debe convertirse en la columna vertebral de la atención en el país”, afirmó.

Con esta actividad, Barranquilla no solo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, sino que también se posiciona como territorio referente en políticas públicas que buscan erradicar las violencias basadas en género y garantizar una vida libre de agresiones.