PUBLICIDAD

Barranquilla avanza en la construcción participativa de su política pública LGBTIQ+ con voces ciudadanas al centro

Barranquilla continúa consolidando una hoja de ruta sólida para garantizar los derechos y fortalecer la inclusión de las personas LGBTIQ+ en la ciudad. La Alcaldía Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, adelanta la formulación de la política pública del sector con un enfoque profundamente participativo que ha permitido abrir espacios de diálogo amplios, diversos y con resultados concretos.

En esta fase, colectivos, líderes sociales, instituciones y ciudadanía en general han sido convocados para conocer los avances, aportar ideas y enriquecer el documento que será presentado ante el Concejo Distrital. La reciente socialización con medios de comunicación permitió además un ejercicio reflexivo con periodistas, quienes también cumplen un papel clave en la construcción de entornos respetuosos y seguros.

Durante el encuentro, Hemel Noreña, enlace de diversidad y género de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, resaltó que este proceso no es solo un compromiso institucional, sino una acción tangible en la que las personas diversas han tenido un rol protagónico. “Estamos construyendo una política desde las voces que históricamente han sido marginadas. Ningún avance se ha dado sin la participación directa de quienes representan al sector”, afirmó.

Desde el inicio, el Distrito centró la metodología en la participación efectiva. Mesas de concertación, grupos focales y aportes recogidos durante la construcción del Plan de Desarrollo han permitido identificar necesidades reales y plantear estrategias de inclusión, respeto y protección integral. Esta dinámica ha fortalecido la visión de seguridad ciudadana al entender que la protección también implica reconocimiento, confianza y presencia activa de la comunidad.

Para Noreña, la articulación entre instituciones y ciudadanía ha sido clave para avanzar en el fortalecimiento de entornos seguros: “Los espacios de escucha nos muestran que la seguridad no solo se mide por presencia institucional, sino por la convivencia, la aceptación y las oportunidades para todas las personas”.

El Distrito anunció que continuará trabajando de manera conjunta para finalizar el documento que será llevado ante el Concejo de Barranquilla. La meta es que esta política pública siente las bases de una ciudad más incluyente y garantista, donde cada persona —sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género— pueda vivir con dignidad, respeto y plenas oportunidades.

“La construcción es larga, pero la voluntad política, la articulación y la participación activa de la ciudadanía nos muestran que estamos en el camino correcto hacia una Barranquilla más justa y segura para todos”, concluyó Noreña.