El exgobernador Héctor Olimpo Espinosa volvió a encender el debate político nacional tras pronunciarse sobre la elección de Aníbal Gaviria como candidato presidencial de la coalición ‘La Fuerza de las Regiones’. Espinosa, quien fue expulsado recientemente del bloque por discrepancias internas, aseguró que el proceso de escogencia careció de transparencia y reglas claras.
Según el dirigente, la elección de Gaviria —quien quedó como candidato único tras la renuncia de Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas— se dio bajo las mismas prácticas que la coalición prometió desterrar.
“Se repitió la lógica del dedazo. Ni siquiera se realizó una encuesta seria para escoger a Aníbal Gaviria”, afirmó.
Espinosa señaló que su salida de la coalición obedeció precisamente a esas diferencias en los métodos de selección del aspirante presidencial.
“Claro que se necesita elegir rápido, pero con reglas legítimas que le den confianza al país. Ese siempre fue mi punto”, agregó.
Aun así, el exgobernador envió un mensaje diplomático a Gaviria y a los miembros del bloque regional:
“Les deseo la mayor de las suertes. El proceso no funcionó como esperaba, pero la causa es más grande que las diferencias”.
No es el único candidato de las regiones
Espinosa fue enfático en asegurar que, aunque reconoce la aspiración de Gaviria, este no es la única voz que representa a las regiones:
“Colombia necesita que todas las voces regionales participen. Esa diversidad es una fortaleza. Pero hay que decirlo: Aníbal Gaviria no es el candidato único de las regiones”.
También insistió en la necesidad de que el país tenga procesos democráticos sólidos, sin decisiones tomadas “entre pocas manos”.
“Aquí no puede haber atajos ni imposiciones. La legitimidad del liderazgo regional se construye con participación real, no con hechos cumplidos”.
Invita a construir un equipo nacional
El dirigente cordobés aseguró que continuará impulsando un proyecto colectivo que convoque a liderazgos regionales, incluso al propio Gaviria.
“La Fuerza de las Regiones nació para romper la lógica del dedazo, no para replicarla. Voy a invitar a otros liderazgos, y si Aníbal quiere, que sea parte del equipo. Pero un equipo de verdad: con reglas claras, respeto mutuo y participación efectiva”.
Espinosa concluyó que la coalición debe mantenerse como un espacio plural y transparente, no como una plataforma alrededor de un solo nombre.
“La Fuerza de las Regiones debe seguir siendo un proyecto colectivo. Si no hay participación real de los territorios, ningún proyecto puede sostenerse”.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






