PUBLICIDAD

María Esther Correa alza su voz en defensa de la Ciénaga de Mallorquín y denuncia ecocidio en Barranquilla

En una nueva emisión del programa Diálogos con Alcides, la líder social y ambientalista María Esther Correa Márquez, reconocida por su labor en la defensa del ecosistema barranquillero, fue invitada para exponer la alarmante situación que atraviesa la Ciénaga de Mallorquín y los bosques secos del Atlántico.

Durante la conversación, Correa explicó que el Plan de Ordenamiento de la Cuenca Hidrográfica (Ponca), que abarca cerca de 29 mil hectáreas, comprende territorios de municipios como Barranquilla, Puerto Colombia, Galapa, Baranoa, Tubará y Soledad. Según la ambientalista, los ecosistemas que integran esta cuenca —entre ellos la Ciénaga de Mallorquín y los arroyos León y Grande— están siendo gravemente afectados por la contaminación, la sedimentación y la expansión urbanística descontrolada.

“La construcción de grandes proyectos urbanísticos como Ciudad Mallorquín está destruyendo los últimos vestigios del bosque seco tropical. Ya se han perdido más de 80 hectáreas de vegetación nativa y hábitats de especies esenciales”, denunció Correa, quien responsabiliza al Grupo Argos y Once Constructora de liderar obras que amenazan este importante pulmón natural del Atlántico.

La defensora de la naturaleza recordó que la Ciénaga de Mallorquín está amparada por la Convención Ramsar, que protege los humedales de importancia internacional. Sin embargo, sostuvo que las autoridades ambientales —entre ellas la CRA, Barranquilla Verde y el Ministerio de Ambiente— han mostrado lentitud en aplicar medidas efectivas para frenar la destrucción.

Entrevista completa: 

Correa, quien ha llevado denuncias ante la Procuraduría, la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo, señaló que en 2024 se instauró una acción popular para exigir la protección del ecosistema y el cumplimiento de las normas ambientales. “Esta lucha no es individual. Somos colectivos, líderes sociales, medios alternativos y ciudadanos los que alzamos la voz por la naturaleza”, enfatizó.

Asimismo, lamentó que pese a la creación de una Comisión Técnica Interdisciplinaria por parte del Ministerio de Ambiente, las acciones concretas para detener el daño ecológico siguen sin avanzar. “La Ciénaga de Mallorquín es la barrera natural que protege a Barranquilla del cambio climático. Si la destruimos, la ciudad perderá uno de sus mayores escudos ambientales”, advirtió.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades nacionales para que actúen con urgencia ante lo que calificó como un “ecocidio silencioso” que amenaza el equilibrio ambiental del Atlántico. “La naturaleza cobra todo lo que el ser humano le quita. Aún estamos a tiempo de detener esta pérdida”, concluyó la líder ambiental.

El programa Diálogos con Alcides, transmitido por LaVibrante.com, continuará abriendo espacios de reflexión sobre la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales que hacen de Barranquilla una ciudad biodiversa y estratégica en el Caribe colombiano.