PUBLICIDAD

Atlántico celebró la cultura y el talento literario en la FILBAC 2025

Barranquilla se convirtió en el corazón cultural del Caribe con el cierre de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025), un evento que reafirmó el compromiso de la Gobernación con el arte, la literatura y la memoria colectiva.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo Ramírez, destacó el éxito de la feria y la gran participación de la comunidad en la Plaza de la Paz, que por primera vez se transformó en un gran distrito cultural accesible para todos los públicos. “Este evento demuestra que la cultura es un punto de encuentro. La literatura, la música y la palabra escrita nos unen como región y como país”, expresó la funcionaria.

Durante la FILBAC 2025, la Gobernación del Atlántico, en alianza con la Alcaldía de Barranquilla, universidades y entidades culturales, ofreció una nutrida programación con conversatorios, presentaciones literarias y homenajes que exaltaron el valor del pensamiento caribeño.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a ocho escritores del Caribe colombiano —entre ellos Ramón Molinares, Jonis Guzmán y Numas Armando Gil— por su aporte a las letras y a la identidad regional. “Ellos son la voz viva de nuestra historia y el reflejo del talento que florece en el Atlántico”, afirmó Cantillo.

La feria también rindió homenaje al sociólogo barranquillero Orlando Fals Borda, en el centenario de su nacimiento. Su legado fue recordado como una inspiración para comprender las realidades del país desde la investigación y la comunidad.

El evento contó además con exposiciones artísticas, presentaciones teatrales y lanzamientos de libros como Hasta ahora te creo, de la actriz y escritora Maribel Abello, quien destacó el crecimiento del festival y la participación del público.

El rector de la Institución Universitaria de Barranquilla, Arcesio Castro, celebró la articulación entre la academia y la cultura: “Durante cinco días, nuestros estudiantes vivieron la literatura de cerca, con una experiencia educativa transformadora”.

Con la FILBAC 2025, el Atlántico reafirmó su liderazgo como epicentro cultural del Caribe colombiano, promoviendo el arte, la lectura y la reflexión en torno a la identidad de una región que escribe su propia historia con orgullo y creatividad.