La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) lanzó una seria advertencia sobre el incremento de la violencia política en América Latina y el Caribe, alertando que las instituciones encargadas de organizar elecciones enfrentan ataques que buscan socavar su independencia y debilitar la confianza ciudadana en los procesos democráticos.
Durante la XVII Conferencia de la Uniore, celebrada en Asunción, Paraguay, el nuevo presidente pro tempore del organismo, César Rossel, denunció que la violencia política ya no se limita a los periodos electorales, sino que se ha extendido hacia las propias autoridades y estructuras que garantizan la transparencia de los comicios. “Esa violencia ahora nos alcanza a nosotros, a los magistrados y a las instituciones. No conformes con destruir los procesos electorales, también buscan destruirnos a nosotros”, afirmó Rossel, quien es miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay.
El dirigente también hizo referencia a lo que calificó como “violencia presupuestaria”, al señalar que varios gobiernos han reducido los recursos destinados a los entes electorales, afectando su capacidad operativa y su autonomía. La advertencia se da en un contexto en el que varios países del continente se preparan para elecciones clave, entre ellos Chile, Honduras, Costa Rica, Perú, Colombia y Brasil, entre 2025 y 2026.
Jaime Bestard, presidente del TSJE paraguayo, destacó que las principales amenazas que enfrentan los organismos electorales están relacionadas con la ciberseguridad, el uso irresponsable de la inteligencia artificial y la desinformación. “La agresividad hacia los funcionarios y los ataques digitales son riesgos crecientes que debemos encarar con decisión”, sostuvo.
Por su parte, el vicepresidente del TSJE, Jorge Bogarín, subrayó que la protección de los datos y la trazabilidad de los sistemas electorales son pilares esenciales para preservar la integridad de las votaciones. “Sin seguridad electoral, no puede haber confianza ciudadana ni elecciones libres”, puntualizó.
La Uniore, creada en 1991 en Venezuela e integrada por 33 organismos de América del Sur, Centroamérica y el Caribe, busca fortalecer la cooperación entre las autoridades electorales del continente. En esta nueva etapa, el organismo insistió en que garantizar la seguridad y la independencia de las instituciones es una tarea urgente para proteger la democracia frente a los intentos de desestabilización política y digital que amenazan a la región.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




