PUBLICIDAD

Barranquilla extiende hasta 2026 las medidas que regulan la circulación de motociclistas para fortalecer la seguridad vial

La Alcaldía Distrital de Barranquilla anunció que continuarán vigentes hasta octubre de 2026 las medidas que regulan la circulación de motocicletas, motociclos, mototriciclos y motocarros, con el propósito de reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de los actores en las vías.

El decreto 0703 del 30 de octubre de 2025 prorroga las disposiciones actuales, mientras que los permisos de circulación expedidos con vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 seguirán siendo válidos hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según los registros de la Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial, en lo corrido de 2025 se han reportado 95 víctimas fatales en accidentes de tránsito, de las cuales 53 fueron motociclistas, lo que representa más de la mitad del total de muertes viales. Las principales causas identificadas son el exceso de velocidad y el irrespeto por las señales de tránsito.

Restricciones de circulación

El decreto mantiene la prohibición de circulación nocturna entre las 11:00 p.m. y 5:00 a.m., salvo para los propietarios de motocicletas que conduzcan con su licencia de tránsito y acompañante debidamente inscrito.

También sigue vigente la restricción en la zona Centro de la ciudad, delimitada entre la calle 30 y la avenida Murillo, y entre las carreras 38 y 46, aunque se permite el ingreso sin acompañante y sin permiso especial entre las 6:00 a.m. y 7:00 p.m. por algunos corredores designados.

De igual manera, continúa la prohibición total en las vías donde circula Transmetro, como la calle 45 (Murillo) y la carrera 46, y en el corredor portuario, salvo para vehículos en funciones especiales como escoltas de carga o valores.

Nuevas disposiciones y sanciones

El decreto establece que las mujeres embarazadas y los menores de 12 años no podrán circular en motocicletas, y que los motocarros solo podrán transportar mercancías, no pasajeros.

Los conductores deberán tener su documentación al día, incluyendo licencia de conducción, SOAT y revisión técnico-mecánica vigente. Las empresas que soliciten permisos especiales deberán acreditar su Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).

Asimismo, se mantiene la obligación de inscribir acompañantes autorizados a través del portal web de la Secretaría de Tránsito, permitiendo hasta 10 personas por vehículo (cónyuge, hijos y ocho adicionales). Solo se podrá actualizar la lista una vez al mes.

Las motocicletas con cilindraje igual o superior a 500 centímetros cúbicos están exceptuadas de la restricción, pero no podrán circular con menores de 10 años ni en vías exclusivas de Transmetro.

El incumplimiento de las normas será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $603.939, además de la inmovilización del vehículo.

La secretaria distrital de Tránsito, Yaciris Cantillo Romero, aseguró que estas medidas buscan fortalecer una movilidad responsable y proteger la vida de los ciudadanos.
“Con esta renovación reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad más segura, organizada y responsable en Barranquilla. Nuestra prioridad sigue siendo proteger la vida de todos los actores viales”, afirmó.