El departamento del Atlántico vivió un fin de semana histórico con el desarrollo del Giro de Rigo 2025, un evento que no solo reunió a miles de ciclistas y visitantes, sino que dejó un balance altamente positivo en materia de organización, turismo, economía y proyección internacional.
El gobernador Eduardo Verano de la Rosa celebró el éxito de la jornada y destacó la recuperación de 90 kilómetros de vías utilizadas en la ruta del evento, lo que permitió brindar un recorrido seguro y de primer nivel a los deportistas. “Cumplimos con un compromiso grande. Esta carrera demostró que el Atlántico tiene las condiciones para seguir siendo sede de eventos internacionales. Ya estamos conversando con Rigoberto Urán para institucionalizar el Giro como una cita anual en nuestro calendario deportivo”, afirmó Verano.
Desde las primeras horas del domingo, la logística funcionó con precisión. Más de 500 uniformados de la Policía y el Ejército, junto a organismos de salud y gestión del riesgo, garantizaron la seguridad de los 8.000 ciclistas y de los 27.000 visitantes que llegaron al departamento para disfrutar de esta gran fiesta deportiva.
El recorrido abarcó municipios como Barranquilla, Puerto Colombia, Piojó, Usiacurí, Baranoa, Tubará y Juan de Acosta, donde la comunidad salió masivamente a apoyar a los corredores. Cerca de 1.000 estudiantes ondearon banderas elaboradas por ellos mismos, llenando de color las vías y dejando una imagen de unión y orgullo regional.
“Fue increíble ver a todos esos niños apoyando, con sus carteles y su alegría. Eso me lo llevo en el corazón”, expresó Rigoberto Urán, quien también agradeció el acompañamiento permanente del equipo de la Gobernación del Atlántico.
El impacto económico del evento fue contundente. Según cifras oficiales, el Giro de Rigo 2025 dejó ingresos cercanos a los 60.750 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 90% durante el fin de semana. Sectores como el transporte, la gastronomía, el comercio y los servicios turísticos registraron un incremento significativo. Solo en el Muelle 1888 de Puerto Colombia se reportaron ventas por 350 millones de pesos.
El gobernador Verano destacó que este resultado refleja la consolidación del Atlántico como un destino turístico integral. “Nuestros visitantes conocieron la diversidad de nuestra tierra, desde las playas de Santa Verónica hasta los municipios artesanales del centro y oriente. El turismo deportivo es ahora uno de los pilares de nuestra economía”, aseguró.
El mandatario recordó que el éxito de este tipo de eventos es posible gracias a las inversiones en infraestructura que ha liderado la administración departamental, como el mejoramiento de vías, la modernización de espacios turísticos, la ampliación del sistema de saneamiento básico y la revitalización de playas.
“El Atlántico demostró que está preparado para recibir al mundo. Este Giro fue una vitrina de nuestro progreso, nuestra cultura y la alegría de nuestra gente. Quienes vinieron, volverán. Le cumplimos a Rigo, al deporte, al turismo y al orgullo de ser atlanticenses”, concluyó Verano.
Con el Giro de Rigo 2025, el Atlántico reafirma su liderazgo como destino deportivo y turístico del Caribe colombiano, proyectándose como una región vibrante, diversa y en constante transformación.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




