Colombia registró en septiembre de 2025 la tasa de desempleo más baja para ese mes desde 2001, consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el desempleo se ubicó en 8,2 %, una disminución de 0,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, cuando fue de 9,1 %.
El informe destaca que esta mejora vino acompañada de un aumento en la participación y en la ocupación laboral. La tasa global de participación llegó a 63,9 %, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 58,7 %, superior al 57,7 % registrado un año atrás.
El Dane señaló que la reducción de la brecha de género fue otro aspecto relevante del reporte. La diferencia entre hombres y mujeres desempleados se redujo a 2,6 puntos, frente a los 4,6 puntos del año anterior. “Para las mujeres la desocupación cayó 2,2 puntos porcentuales, mientras que en los hombres la disminución fue de 0,1 puntos”, precisó la entidad.
En total, el país sumó 714.000 nuevos empleos en comparación con septiembre de 2024. El incremento se presentó en todos los territorios del país, con mayor impacto en las principales ciudades y áreas metropolitanas. Las actividades con mayor crecimiento en ocupación fueron la industria manufacturera, con 244.000 nuevos empleos, y la administración pública, educación y salud, con 188.000. Sin embargo, se registró una disminución de 212.000 trabajadores en los sectores profesionales, científicos, técnicos y de servicios administrativos.
En cuanto a las ciudades, Quibdó continúa con la tasa de desempleo más alta del país (24 %), seguida de Riohacha (14,2 %), Sincelejo (11,5 %) e Ibagué (11,4 %). En contraste, Medellín presentó el nivel más bajo con 6,4 %, acompañada de Villavicencio (6,6 %) y Florencia (7,6 %).
En el segmento joven, la desocupación alcanzó 14,6 % en el trimestre julio–septiembre, con Quibdó nuevamente a la cabeza (34,5 %), mientras que Florencia, Medellín y Villavicencio registraron los mejores resultados, con tasas por debajo del 12 %.
Entre julio y septiembre, la tasa de desempleo promedio fue 8,5 %, lo que confirma la estabilidad de la recuperación laboral. La tasa desestacionalizada de septiembre se ubicó en 8,8 % a nivel nacional y en 8,5 % para las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas.
El Dane concluyó que las cifras reflejan una recuperación sostenida del empleo y un fortalecimiento de la participación laboral, consolidando así el proceso de estabilización económica que vive el país tras varios años de desafíos en el mercado de trabajo.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







