PUBLICIDAD

Director del Colegio de Abogados Afrodescendientes pide soluciones urgentes ante la crisis de gas en Buenaventura

El director de la Corporación Colegio de Abogados Afrodescendientes, Jorge Iván Mina Lasso, manifestó su preocupación por la crítica situación que enfrenta Buenaventura, donde miles de familias continúan sin servicio de gas domiciliario debido al cierre de la vía que conecta al puerto con el interior del país.

Mina hizo un llamado al Gobierno Nacional para que adopte medidas estructurales que garanticen un suministro estable y permanente, proponiendo la construcción de una conexión directa por tubería desde el interior del país. Según el dirigente, fondos como “Todos Somos Pacífico” y FonBuenaventura disponen de recursos que podrían destinarse a soluciones sostenibles para esta emergencia.

“Es necesario que el Estado asegure un servicio continuo de gas en Buenaventura. Existen fondos y presupuesto suficiente para hacerlo. No podemos seguir improvisando con la vida y la dignidad de la gente”, señaló Mina.

El abogado también cuestionó la gestión de los recursos del distrito, recordando que Buenaventura recibirá próximamente 150.000 millones de pesos adicionales por concepto de impuestos portuarios.

“¿A dónde están yendo los recursos de los bonaverenses? Es hora de que la inversión llegue a quienes más lo necesitan”, agregó.

La suspensión del gas domiciliario ha afectado directamente a hogares, restaurantes, instituciones educativas, hospitales y pequeños comercios, generando un impacto social y económico significativo en la ciudad. Mina advirtió que esta situación pone en evidencia la fragilidad de las condiciones de vida de muchas comunidades del Pacífico, históricamente olvidadas por el Estado.

“Lo que ocurre hoy en Buenaventura es el reflejo de la ausencia de políticas públicas sostenibles. El Pacífico necesita presencia institucional real, inversión y compromiso continuo”, afirmó.

El director del Colegio de Abogados Afrodescendientes insistió en la necesidad de avanzar hacia una solución estructural de conectividad y suministro energético, que evite nuevos episodios de aislamiento en la región. Asimismo, invitó a fortalecer el diálogo social y la articulación interinstitucional para atender las causas profundas de la crisis.

“Buenaventura no puede seguir siendo el rostro visible del olvido. La solidaridad con la ciudad debe traducirse en acciones concretas que garanticen bienestar y dignidad para su gente”, concluyó Mina, reiterando su disposición a acompañar procesos de mediación y concertación que conduzcan a soluciones sostenibles para el distrito.