PUBLICIDAD

María Fernanda Cabal anuncia demanda contra proyecto que busca imponer impuestos a las billeteras digitales

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció que interpondrá una demanda contra el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que busca gravar las transacciones realizadas a través de billeteras digitales como Nequi, Daviplata, argumentando que esta medida atenta contra la libertad económica y afecta directamente a los colombianos de menores ingresos.

Cabal calificó la propuesta como una decisión “injusta y regresiva”, al considerar que penaliza el uso de herramientas financieras que han permitido la inclusión económica de millones de ciudadanos. “Las billeteras digitales son el medio por el cual muchas familias reciben sus subsidios, pagan servicios o emprenden pequeños negocios. Gravar esas transacciones es castigar al pueblo trabajador”, afirmó la congresista.

La senadora señaló además que el decreto contradice los principios de equidad tributaria y vulnera la libertad económica consagrada en la Constitución. “En lugar de promover la bancarización y la formalización, el Gobierno quiere ponerle un impuesto al ahorro y a la innovación. No se puede seguir asfixiando al ciudadano común con más cargas”, enfatizó.

Cabal indicó que su equipo jurídico ya prepara la demanda ante el Consejo de Estado, con el propósito de frenar la entrada en vigencia de la norma. También invitó a las demás bancadas del Congreso y a los gremios empresariales a unirse para exigir la revisión del decreto.

“La gente confía en plataformas como Nequi y Daviplata porque son accesibles, rápidas y seguras. Si se les impone un impuesto, miles de personas volverán al efectivo, afectando la seguridad y la transparencia en las transacciones”, agregó.

La iniciativa del Gobierno, que busca ampliar la base tributaria sobre operaciones digitales, ha generado una ola de críticas entre economistas, usuarios y sectores empresariales, quienes advierten que el nuevo gravamen podría frenar la inclusión financiera y desincentivar el uso de medios digitales en un país donde más del 70 % de las transferencias personales se realizan a través de este tipo de plataformas.

María Fernanda Cabal concluyó su pronunciamiento reiterando su rechazo a cualquier política que afecte la economía de los hogares colombianos. “Desde el Congreso y desde cualquier escenario seguiré defendiendo la libertad económica y el derecho de los ciudadanos a progresar sin que el Estado les meta la mano al bolsillo cada vez que usan su celular para pagar o ahorrar”, expresó.