PUBLICIDAD

ESE Universitaria del Atlántico y Air-e Intervenida fortalecen su alianza para garantizar energía y sostenibilidad en los hospitales del Caribe

La ESE Universitaria del Atlántico (ESE UNA) dio un paso firme hacia la sostenibilidad energética y la estabilidad del servicio hospitalario en el departamento, tras formalizar un acuerdo de pago con Air-e Intervenida, que permitirá la normalización del suministro de energía en los centros de salud del Atlántico.

El compromiso, resultado de un diálogo institucional entre ambas entidades, busca garantizar el funcionamiento continuo de los hospitales y avanzar en la consolidación de un modelo de gestión responsable con los recursos públicos.

El Agente Interventor de la ESE UNA, Fredys Socarrás Reales, destacó que este acuerdo representa una muestra de compromiso con la salud y la eficiencia administrativa. “Hemos iniciado el proceso de normalización del servicio de energía y de pago oportuno, al tiempo que implementamos un plan de saneamiento financiero que nos permitirá saldar la deuda heredada, que supera los 17 mil millones de pesos”, aseguró.

Como parte de este plan, la ESE UNA realizó un abono de 567 millones de pesos, correspondiente a la facturación más reciente de los hospitales adscritos a la red. Este primer pago simboliza el inicio de una etapa de cumplimiento, corresponsabilidad y fortalecimiento institucional.

Por su parte, el Agente Especial de Air-e Intervenida, Nelson Vásquez Torres, resaltó que el acuerdo refleja el nuevo enfoque de trabajo conjunto que impulsa la empresa en toda la región Caribe. “Este es un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden transformar realidades. Cuando todos cumplimos, la energía se mantiene encendida. Cuidar la energía es también cuidar la vida”, afirmó.

Con este avance, Air-e Intervenida reafirma su apuesta por construir un Caribe con energía confiable, sostenible y al servicio del bienestar colectivo, fortaleciendo la red hospitalaria y garantizando que los atlanticenses cuenten con centros de salud plenamente operativos.

El acuerdo entre ambas entidades se consolida como un ejemplo de gestión pública responsable y cooperación institucional, alineado con el objetivo de promover un desarrollo regional sostenible, eficiente y solidario en el Caribe colombiano.