Colombia amaneció este lunes 20 de octubre de 2025 con una nueva jornada de caos digital. Miles de usuarios reportaron fallas en las aplicaciones móviles de Bancolombia, Nequi y Daviplata, tres de las plataformas financieras más utilizadas del país. La interrupción impidió acceder a cuentas, realizar pagos, transferencias o consultar saldos, afectando a millones de personas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias.
Lo que en un principio parecía un fallo técnico aislado terminó revelándose como una caída global en los servicios de Amazon Web Services (AWS), el proveedor tecnológico que respalda la infraestructura digital de múltiples bancos y aplicaciones en todo el mundo. La falla se registró desde la noche del domingo 19 de octubre, pero alcanzó su punto más crítico durante la mañana del lunes.
Usuarios de Daviplata fueron los primeros en reportar la caída total del sistema. En redes sociales, cientos de mensajes evidenciaron la magnitud del problema con capturas de pantalla que mostraban errores al intentar ingresar o realizar cualquier operación. Mensajes como “Error en el sistema, intente más tarde” se repitieron en las plataformas de Davivienda, Daviplata y Nequi, generando molestia y preocupación entre los usuarios.
Bancolombia también reconoció dificultades en sus servicios digitales, asegurando que su equipo técnico trabaja para restablecer el acceso lo más pronto posible. Por su parte, Nequi informó que la falla afecta directamente a la conectividad con sus servidores externos, por lo que pidió paciencia a los usuarios mientras se estabiliza el sistema.
Aunque Amazon aún no ha entregado un reporte oficial detallado, medios internacionales confirmaron que su infraestructura en la nube sufrió una caída global que impactó aplicaciones financieras, plataformas de streaming y servicios en línea en distintos países.
La falla ha reabierto el debate sobre la dependencia de los bancos colombianos en servicios tecnológicos externos y la necesidad de fortalecer la infraestructura digital local para evitar que incidentes globales paralicen operaciones financieras nacionales.
Mientras tanto, las entidades afectadas continúan trabajando para normalizar sus servicios, y los usuarios siguen a la espera de que sus aplicaciones retomen el funcionamiento habitual.