PUBLICIDAD

Aumenta la participación juvenil en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud en el Atlántico

El Atlántico vivió una jornada democrática ejemplar durante las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2025, marcada por la tranquilidad, la organización y un notorio incremento en la participación de los jóvenes votantes. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, 94.217 jóvenes ejercieron su derecho al voto, superando ampliamente los 71.000 que participaron en el proceso electoral de 2021.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, celebró los resultados y destacó el compromiso de las nuevas generaciones con el ejercicio ciudadano. “Estamos muy orgullosos del entusiasmo de nuestros jóvenes. Este incremento demuestra que hay una juventud más consciente, más participativa y dispuesta a decidir sobre su futuro. Hicimos todo para que tuvieran las garantías necesarias y comprendieran el valor de la democracia”, afirmó.

El mandatario resaltó que este proceso no solo fortalece la cultura política del departamento, sino que consolida una base ciudadana más informada. “Si logramos que los jóvenes se interesen por las políticas públicas, estaremos formando una generación más responsable y comprometida con los desafíos sociales del Atlántico”, agregó Verano.

Entre los municipios con mayor participación juvenil, cinco del Atlántico se ubicaron entre los 25 primeros a nivel nacional: Tubará (3°), Palmar de Varela (4°), Polonuevo (8°), Suan (10°) y Santa Lucía (24°). Además, Repelón destacó por su notable avance al pasar de una participación del 2% en 2021 al 18% en 2025, dejando atrás su posición entre los territorios con mayor abstención.

El proceso electoral contó con 300 puestos de votación habilitados en todo el departamento y la participación de 641.000 jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes tuvieron la oportunidad de elegir a sus representantes.

La jornada transcurrió sin alteraciones del orden público, según informó la Policía del Atlántico. No se reportaron capturas ni delitos electorales, y el monitoreo se realizó en tiempo real desde el Puesto de Mando Unificado.

La gerente de Capital Social de la Gobernación, Karina Llanos, calificó el proceso como un logro colectivo. “Durante meses trabajamos en talleres, encuentros y campañas con jóvenes de todos los municipios. Hoy vemos los frutos de ese esfuerzo: una juventud activa, empoderada y dispuesta a transformar su entorno”, expresó.

Por su parte, el consejero para la Convivencia, Manuel Díaz, destacó el trabajo articulado de las instituciones. “Gracias al compromiso de la Gobernación, la Registraduría, la Procuraduría y la Policía Nacional, se garantizó una jornada electoral segura y transparente”, sostuvo.

El gobernador Eduardo Verano concluyó reiterando su compromiso con el fortalecimiento democrático en el departamento. “Esta jornada demuestra que los jóvenes atlanticenses están listos para liderar el cambio. El Atlántico avanza con una juventud que cree, participa y construye democracia”, puntualizó.