El sistema financiero colombiano cerró agosto con resultados históricos. De acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia Financiera, las utilidades del sector alcanzaron los 94,2 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 15 % frente a los 81,9 billones registrados en el mismo periodo de 2024. La cifra equivale a las ganancias netas que obtuvieron las mil empresas más grandes del país durante todo el año pasado.
En los últimos doce meses, las ganancias del sistema financiero superaron los 118,2 billones, cifra ligeramente inferior en 6,3 % frente a los 126,1 billones reportados en el mismo lapso del año anterior. Aun así, el desempeño de las entidades vigiladas demuestra una sólida recuperación tras los ajustes económicos de los últimos años.
El mayor crecimiento se registró en los establecimientos de crédito, que alcanzaron utilidades por 9,5 billones de pesos, un aumento del 74 % frente a los 5,4 billones obtenidos un año atrás. Dentro de este grupo, los bancos lideraron con ganancias por 8,2 billones, un incremento del 52 %, mientras que las corporaciones financieras reportaron un salto de 387 %, con 1,2 billones en utilidades. En contraste, las compañías de financiamiento continuaron con resultados negativos, aunque sus pérdidas se redujeron a 137.385 millones, menos de la mitad de lo registrado en 2024.
Las aseguradoras ocuparon el segundo lugar en rentabilidad, con utilidades que ascendieron a 3,2 billones, un 3,3 % más que el año pasado. Por su parte, las instituciones oficiales especiales —como Bancóldex, Finagro, Findeter y la Financiera de Desarrollo Nacional— obtuvieron ganancias por 2,7 billones, lo que representa un crecimiento del 27 % anual.
El informe también destaca el desempeño de los intermediarios de valores, que agrupan a las comisionistas de bolsa y la bolsa mercantil. Este segmento registró un aumento del 12 %, alcanzando utilidades por 228.707 millones de pesos.
Sin embargo, no todos los sectores tuvieron resultados positivos. El Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, redujo sus ganancias a 431.442 millones (-4,7 %), mientras que las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) reportaron 955.688 millones (-3,3 %). Los proveedores de infraestructura financiera también mostraron una ligera disminución, con utilidades de 369.294 millones (-3,1 %).
Un resultado llamativo fue el de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE), que dejaron atrás las pérdidas registradas en 2024 y alcanzaron utilidades por 5.317 millones de pesos, reflejando la consolidación del sector fintech en el país.
Finalmente, el informe señala que los activos del sistema financiero —propios y de terceros— sumaron 3.443,9 billones de pesos, equivalentes al 193,4 % del Producto Interno Bruto. De este total, 1.643 billones corresponden a recursos propios de las entidades, mientras que el resto pertenece a fondos administrados y activos en custodia.
Con estos resultados, el sistema financiero se consolida como uno de los pilares más sólidos de la economía nacional, impulsado por la reactivación crediticia, la confianza del mercado y la digitalización de los servicios financieros.