PUBLICIDAD

Bogotá avanza en la construcción del 2600 Campus, un epicentro de innovación y tecnología en Corferias

Durante la primera edición de la Cumbre Bogotá Moderna, organizada por Prisa Media, la Cámara de Comercio de Bogotá presentó el avance del 2600 Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, un megaproyecto que promete posicionar a la capital colombiana como un referente regional en desarrollo científico y tecnológico.

El nuevo complejo se construye en los terrenos de Corferias, sobre la avenida Las Américas, y contará con 45 mil metros cuadrados distribuidos en 23 pisos y dos sótanos. Según explicó Carolina Álvarez, gerente de proyectos especiales de la Cámara de Comercio de Bogotá, el propósito del 2600 Campus es fortalecer la conexión entre el sector público, el sector privado, la academia y la ciudadanía, impulsando un ecosistema de innovación abierto y colaborativo.

El proyecto incluirá modernos laboratorios de prototipado, inteligencia artificial e internet de las cosas, además de espacios destinados al networking, la cocreación y el desarrollo de proyectos conjuntos. Los primeros cuatro pisos estarán abiertos al público, lo que permitirá que los ciudadanos puedan acercarse a la ciencia, experimentar con la tecnología y participar activamente en procesos de innovación.

“Queremos que Bogotá sea una ciudad donde las ideas se vean nacer, donde la gente pueda entender y participar en la construcción del conocimiento. Este será un espacio de puertas abiertas para aprender, crear y compartir”, destacó Álvarez durante su intervención.

Actualmente, el proyecto cuenta con un piloto en funcionamiento ubicado en el primer piso del Hotel Hilton de Corferias, el cual ya dispone de tres laboratorios y un auditorio 360 en movimiento. Este espacio sirve como laboratorio vivo del ecosistema que se planea consolidar en el futuro 2600 Campus, donde confluyen empresas, universidades, entidades públicas y emprendedores.

El megaproyecto forma parte del plan maestro de desarrollo económico de la ciudad, y busca atraer empresas ancla del sector tecnológico, generar empleo de calidad y brindar oportunidades a jóvenes talentos y emprendedores. “Bogotá tiene que ser un verdadero hub de innovación. Nuestros jóvenes tienen ideas transformadoras y ahora contarán con el lugar ideal para convertirlas en realidad”, agregó Álvarez.

Con una ejecución prevista a 40 meses, se espera que el 2600 Campus esté completamente terminado en diciembre de 2028. Este proyecto se perfila como uno de los pilares del futuro económico de la capital, apostando por una Bogotá más moderna, competitiva y conectada con los avances tecnológicos del mundo.