Con el lema “Palabras al Corazón”, el municipio de Santo Tomás se prepara para recibir la sexta versión de su Feria del Libro, un evento que celebra el poder de la palabra, la literatura y las expresiones artísticas del Caribe colombiano. La feria, organizada por la Fundación Feria del Libro, la Alcaldía de Santo Tomás y la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en el Parque El Recuerdo.
Durante cinco días, el público podrá disfrutar de una programación diversa con más de 50 actividades entre talleres, conferencias, lanzamientos editoriales, recitales, exposiciones, muestras de danza, teatro y espacios lúdicos para niños y jóvenes. Este encuentro literario reunirá a más de 30 escritores, docentes, artistas y gestores culturales del Atlántico, consolidando a Santo Tomás como uno de los referentes culturales más importantes del Caribe.
La alcaldesa Paula Hun Badillo destacó que el evento fortalece la identidad literaria y cultural del municipio. “Nuestra feria se ha convertido en una ventana para mostrar al mundo el patrimonio creativo y artístico de Santo Tomás. Es un espacio que une a autores, lectores y familias en torno al amor por la palabra”, expresó la mandataria.
La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, resaltó el crecimiento del evento, que renació en 2022 tras reemplazar las tradicionales fiestas de corralejas por una apuesta cultural más incluyente y sostenible. “Esta feria es un símbolo de transformación. El Atlántico tiene una profunda tradición literaria y merece ser protagonista en los escenarios culturales del país”, afirmó.
El coordinador de Cultura municipal, Julio Lara, recordó que la Feria del Libro nació en 2013 con el propósito de promover la lectura y visibilizar el talento local. Este año rendirá homenaje a los escritores tomasinos y contará con Baranoa como municipio invitado de honor. “Santo Tomás tiene una generación brillante de autores que han fortalecido nuestra identidad cultural y literaria”, destacó.
Entre los homenajeados figuran escritores como Roberto Sarmiento Fontalvo, Viridiana Molinare Hassan, Mario y Ramón Molinare Sarmiento, Pedro Conrado Cudriz, Tatiana Guardiola, Vera Judith Villa, Blas Mejía, Julio César Lara, Aurelio Pizarro, Iván Darío Fontalvo, Tito Mejía y Alberto Redondo, entre otros autores que representan el legado literario de la región.
La agenda académica incluye actividades como talleres de escritura creativa, lectura infantil, conversatorios con autores regionales y nacionales, recitales poéticos, teatro, exposiciones y muestras gastronómicas. Entre los eventos destacados se encuentran la presentación del libro “La rosa mágica y otros cuentos” de Benis Durango, el conversatorio “Nuevas letras del Caribe colombiano”, el recital “Palabras al Corazón” y el homenaje al escritor Mario Molinares.
La jornada de clausura contará con la participación del municipio invitado Baranoa y el lanzamiento del pódcast “Cosas que a nadie le importan”. Además, habrá talleres de origami, cuentacuentos, presentaciones teatrales y una exposición fotográfica titulada “Loa en Cámara Negra” de Minerva Ariza.
Con esta sexta versión, la Feria del Libro de Santo Tomás reafirma su papel como una de las plataformas culturales más importantes del Atlántico, uniendo literatura, arte y comunidad bajo un mismo propósito: leer para sentir y escribir para vivir.