La enseñanza del inglés continúa siendo uno de los factores más valorados por los padres de familia al momento de elegir un colegio para sus hijos. En un contexto educativo cada vez más competitivo, la consultora Sapiens Research reveló el listado de los colegios privados de Bogotá con mejor nivel de inglés, basado en los índices académicos del Icfes 2025.
De los 880 colegios evaluados, 202 lograron clasificar y solo 22 instituciones alcanzaron los resultados más destacados por materias. Entre los primeros lugares figuran el Colegio El Camino Academy, el Colegio Bilingüe Buckingham, el Colegio Los Nogales, el Montessori British School, el San Jorge de Inglaterra, el Santa Francisca Romana, el Gimnasio Vermont, el San Mateo Apóstol y el Abraham Lincoln.
La lista también incluye reconocidos colegios como el San Carlos, el Anglo Colombiano, el Marymount, el Gimnasio Femenino y el Gimnasio Campestre, todos caracterizados por su modelo académico bilingüe y programas internacionales de certificación en idioma inglés.
El estudio de Sapiens Research resalta que estos colegios no fueron evaluados por los resultados de las pruebas Saber 11, sino por los índices de desempeño del Icfes, que miden la calidad educativa en diferentes áreas, incluyendo las competencias en inglés.
Expertos en pedagogía coinciden en que aprender un segundo idioma desde la infancia potencia las habilidades cognitivas, facilita la pronunciación y mejora la capacidad de comunicación. De acuerdo con el British School de Barcelona, el bilingüismo contribuye a retrasar el envejecimiento cerebral, fortalecer las conexiones neuronales, aumentar la densidad de la materia gris y mejorar la capacidad multitarea.
Estudios de las universidades de Michigan y Massachusetts, en Estados Unidos, también revelan que dedicar al menos 90 minutos semanales al estudio de un segundo idioma durante un semestre mejora el rendimiento en matemáticas y estimula la creatividad.
Con estos resultados, Bogotá se consolida como una de las ciudades con mayor oferta de educación bilingüe en el país, reafirmando la importancia de formar estudiantes con visión global, capaces de comunicarse y competir en entornos internacionales.