PUBLICIDAD

César Gaviria arremete contra el presidente Petro por presuntos beneficios al Tren de Aragua dentro de la Paz Total

César Gaviria- Cortesía Prensa Partido Liberal

El expresidente y actual director del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, al denunciar una supuesta intención del Gobierno de incluir a la organización criminal venezolana Tren de Aragua dentro del marco de la política de Paz Total.

En un comunicado público, Gaviria calificó esta posibilidad como “una estratagema para impedir la extradición de los cabecillas del Tren de Aragua”, argumentando que se estaría usando el programa de paz como excusa para frenar procesos judiciales en curso. Según el exmandatario, la medida buscaría evitar la extradición a Chile de varios líderes de la organización, pese a que la Corte Suprema de Justicia ya habría emitido un concepto favorable para su envío.

“El país ha recibido con indignación la noticia de que se está fraguando una maniobra para proteger a estos delincuentes bajo el amparo del discurso de la Paz Total”, señaló Gaviria. El exjefe de Estado advirtió que esta política se ha transformado en un “manto de impunidad que permite que delincuentes comunes burlen la acción de la justicia y encuentren refugio en Colombia, protegidos por el actual gobierno”.

Gaviria también se refirió al reciente discurso del presidente Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que, según su interpretación, el mandatario habría intentado justificar las actividades del Tren de Aragua como una consecuencia del bloqueo internacional a Venezuela. “¡Qué despropósito! ¡Qué error monumental!”, expresó.

En su declaración, el líder liberal describió al Tren de Aragua como “una multinacional del crimen que trafica con drogas, armas y personas”, y recordó que el Gobierno de Estados Unidos ha catalogado a la organización como un grupo terrorista. “El presidente Petro parece no entender las implicaciones que tiene este cambio en la política de seguridad internacional y antinarcóticos”, subrayó.

Gaviria advirtió que, de concretarse el ingreso de esta estructura delictiva a la Paz Total, “Colombia entraría en alerta máxima”, pues representaría un giro peligroso en la lucha contra el crimen transnacional. “Sería una señal de debilidad del Estado frente a organizaciones criminales extranjeras de enorme peligrosidad”, afirmó.

Finalmente, el expresidente hizo un llamado a todas las fuerzas democráticas del país a “exigir que el gobierno gobierne para los colombianos de bien y no para favorecer a delincuentes”, insistiendo en que las decisiones del Ejecutivo deben estar guiadas por la defensa del Estado de Derecho y la justicia, y no por acuerdos con estructuras criminales.