PUBLICIDAD

El Caribe avanza hacia su autonomía regional con el liderazgo de la RAP

Durante la instalación del Capítulo Caribe de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas en la Universidad Simón Bolívar, el gerente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Jesús Pérez Benito-Revollo, hizo un llamado a fortalecer la descentralización del país y a consolidar una verdadera autonomía regional que impulse el desarrollo sostenible del Caribe colombiano.

En representación de los gobernadores de la región, Pérez subrayó la importancia de la Ley de Competencias, actualmente en trámite en el Congreso de la República, como una herramienta clave para actualizar la distribución de funciones y recursos entre la Nación y las entidades territoriales. “Esta ley debe permitir cerrar brechas y avanzar hacia un Estado más equitativo y territorialmente justo”, expresó.

El gerente explicó que el objetivo de la RAP Caribe es contribuir con propuestas técnicas y de gestión que garanticen una implementación eficiente y sostenible de la normativa. “La autonomía regional solo tiene sentido si se traduce en proyectos que generen bienestar y oportunidades reales para las comunidades”, afirmó.

Entre los aportes que la RAP ha presentado al debate legislativo, Pérez destacó la necesidad de que las nuevas competencias sean ejercidas directamente por las entidades territoriales, y que la intervención del Gobierno Nacional solo se produzca cuando sea solicitada, bajo los principios de coordinación y subsidiariedad. “Esa regla respeta la autonomía y evita la recentralización de facto”, puntualizó.

También propuso la creación de los Consejos Regionales de Coordinación de Competencias, instancias encargadas de priorizar proyectos estratégicos, coordinar recursos y garantizar seguimiento con participación ciudadana. Estos consejos, explicó, serían fundamentales para articular inversiones supradepartamentales y generar economías de escala.

Asimismo, resaltó la necesidad de reconocer en la ley el rol de la RAP Caribe como entidad clave para coordinar y coejecutar proyectos regionales en materia de conectividad, servicios públicos y logística, con el fin de acelerar procesos, evitar duplicidades y optimizar los recursos.

“El Caribe no viene a pedir excepciones, viene a aportar soluciones. Queremos una descentralización con reglas claras, capacidades fortalecidas y financiamiento suficiente”, afirmó Pérez.

Finalmente, el gerente de la RAP Caribe reafirmó el compromiso de trabajar junto al Congreso, las entidades nacionales y territoriales, y los órganos de control para consolidar un modelo de desarrollo basado en la equidad, la eficiencia y la participación democrática.

“Si articulamos bien competencias, recursos y coordinación regional, el Caribe no pedirá permiso para desarrollarse. Lo hará con transparencia, con autonomía y con resultados visibles en la vida cotidiana de nuestras familias”, concluyó.