PUBLICIDAD

Los alimentos se disparan en Colombia y golpean el bolsillo de las familias

El costo de los alimentos continúa en ascenso en Colombia, superando el promedio de la inflación general y golpeando con fuerza la economía de los hogares. Según un informe reciente de Bloomberg Línea, productos esenciales como la carne, el arroz, los lácteos, el aceite y las frutas han registrado incrementos sostenidos que afectan especialmente a las familias de ingresos bajos y medios.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aunque la inflación general ha mostrado leves signos de desaceleración, el aumento en el precio de los alimentos sigue sin control. Expertos atribuyen este comportamiento al incremento de los costos de transporte, la escasez de insumos agrícolas, los efectos del cambio climático y la devaluación del peso frente al dólar, que encarece la importación de materias primas.

Economistas advierten que el panorama podría mantenerse en los próximos meses si no se fortalecen las políticas de apoyo a los productores del campo y no se implementan medidas efectivas para mitigar los impactos del clima sobre la producción.

En la Costa Caribe y el Eje Cafetero, el incremento ha sido más evidente, con fuertes alzas en productos de consumo diario como el plátano, la yuca y los huevos. Comerciantes locales aseguran que muchos consumidores han optado por reducir sus compras o reemplazar alimentos básicos por opciones más económicas.

El panorama genera preocupación de cara a la temporada de fin de año, cuando la demanda aumenta y los precios tienden a dispararse. Analistas advierten que, si la inflación alimentaria no se contiene, el país podría enfrentar un nuevo pico de encarecimiento que afectaría la recuperación económica y disminuiría aún más el poder adquisitivo de los colombianos.