La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico encenderá los fogones de la tradición este fin de semana con dos grandes celebraciones gastronómicas que unen sabor, cultura y desarrollo local: el Festival del Chicharrón en Baranoa y el Festival del Cerdo y la Yuca en Polonuevo. Ambos eventos forman parte de la estrategia departamental liderada por el gobernador Eduardo Verano, que busca impulsar la economía popular y el turismo cultural en los municipios del Atlántico.
El recorrido de la Ruta 23 iniciará en Baranoa, conocido como “el corazón alegre del Atlántico”, con el XXII Festival del Chicharrón, crocante por fuera y tierno por dentro, donde más de 70 emprendedores y matronas rendirán homenaje a uno de los sabores más representativos del Caribe colombiano. Durante tres días, el corredor gastronómico del barrio 20 de Julio se llenará de aromas irresistibles y propuestas culinarias que van desde los clásicos chicharrones hasta creaciones innovadoras como el “Calabaza de chicharrón” o el “Bollo encantao de chicharrón”.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma Jiménez, destacó el impacto del evento en la economía local. “El Festival del Chicharrón es una vitrina de sabor, cultura y desarrollo. Este año esperamos ventas superiores a los $800 millones, consolidando a Baranoa como la capital gastronómica del Atlántico”, aseguró el mandatario.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, resaltó que estos festivales fortalecen la identidad cultural del departamento. “La Ruta 23 impulsa nuestras raíces gastronómicas y promueve la economía local. El Festival del Chicharrón en Baranoa y el del Cerdo y la Yuca en Polonuevo son reflejo de cómo la tradición se convierte en motor de desarrollo”, indicó.
El festival baranoero rendirá homenaje a los hermanos Jorge y Daniel Ariza Guzmán, pioneros de la gastronomía local que contribuyeron a posicionar el nombre de Baranoa a nivel regional. Además, se realizará el tradicional Concurso del Plato Innovador 2025, liderado por la gestora social Julia Durán, con categorías que premiarán la creatividad y el talento culinario de los hacedores del corredor gastronómico.
La seguridad y movilidad durante los tres días de celebración estarán garantizadas por un plan especial en el que participan la Policía, el Ejército, el Instituto de Tránsito y organismos de socorro, con una asistencia estimada de más de 20 mil visitantes.
Tras esta primera parada, la Ruta 23 continuará en Polonuevo con la V versión del Festival del Cerdo y la Yuca, un encuentro que celebra los sabores auténticos de la cocina rural. Organizado por la Alcaldía de Polonuevo con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, el evento reunirá a 60 matronas y emprendedores que presentarán cerca de 30 productos derivados del cerdo y la yuca.
El alcalde Óscar Avilez señaló que el festival impulsa la economía local y abre oportunidades para los productores. “Este evento muestra el talento de nuestras matronas y la riqueza de nuestra gastronomía. Gracias al respaldo de la Gobernación seguimos consolidando a Polonuevo como destino cultural y gastronómico del Atlántico”, afirmó.
Durante los tres días del festival habrá actividades culturales, cabalgatas, exposiciones gastronómicas y presentaciones musicales. Además, se rendirá homenaje al maestro Adán Palma, reconocido por su aporte a la cocina tradicional con recetas emblemáticas como el bollo de yuca con panela y coco.
La reina del festival, María José Villa Ojito, extendió una invitación a los atlanticenses y visitantes: “Vengan a Polonuevo, disfruten de nuestra comida, nuestra música y nuestra alegría. Aquí se vive el sabor del Caribe en cada plato”.
Con estas celebraciones, la Ruta 23 reafirma el compromiso de la Gobernación del Atlántico con la cultura, el turismo y la economía local, promoviendo las tradiciones que fortalecen la identidad del Caribe colombiano y transforman el territorio a través del trabajo en comunidad y el amor por lo propio.