PUBLICIDAD

Venezuela refuerza presencia militar en el Caribe ante maniobras de Estados Unidos

El gobierno de Venezuela anunció un amplio despliegue militar en su principal aeropuerto y en dos regiones estratégicas del Caribe, como respuesta directa a las maniobras navales que Estados Unidos adelanta en aguas internacionales cercanas a su territorio.

El presidente Nicolás Maduro confirmó que se activó el “Ejercicio Independencia 200”, una operación que involucra la movilización de tropas, aviones, drones y equipos de defensa aérea en las zonas de defensa integral de La Guaira y Carabobo. Según el mandatario, el objetivo es fortalecer la “ofensiva permanente” ante lo que calificó como “una amenaza a la soberanía venezolana”.

El despliegue incluye la presencia de militares en el aeropuerto internacional de Maiquetía, el más importante del país y principal punto de conexión con Caracas, así como en puertos, aduanas y bases militares. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, precisó que las operaciones abarcan tanto a las fuerzas regulares como a la milicia nacional, un cuerpo conformado por civiles armados que participan en labores de defensa territorial.

“Estamos listos para defender cada palmo del territorio nacional. No permitiremos provocaciones ni injerencias extranjeras”, expresó Cabello durante el anuncio. En Carabobo, los ejercicios se desarrollan principalmente en el fuerte militar Paramacay, en Valencia, con simulacros de defensa urbana y operaciones de reacción ante posibles escenarios de invasión.

El gobierno venezolano argumenta que el despliegue responde al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. Hace más de un mes, Estados Unidos ordenó el envío de ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear con el propósito declarado de combatir el narcotráfico. Sin embargo, Caracas considera estas maniobras una “provocación militar” y un intento de desestabilización.

En las últimas semanas, Washington ha informado de cuatro ataques a embarcaciones en los que murieron al menos 21 presuntos narcotraficantes. Para el gobierno de Maduro, estas acciones son parte de una “estrategia de presión” dirigida a justificar un “cambio de régimen” en Venezuela.

Además del despliegue en La Guaira y Carabobo, el país ha realizado ejercicios militares en estados fronterizos con Colombia, como Zulia, y en zonas costeras como Falcón, Sucre, Nueva Esparta y la isla La Orchila. Las autoridades no descartan decretar un “estado de conmoción exterior”, una medida que otorgaría al Ejecutivo poderes especiales y permitiría la restricción temporal de algunos derechos constitucionales.

Con este nuevo movimiento militar, Venezuela busca enviar un mensaje de fuerza y resistencia ante lo que considera una amenaza directa a su soberanía. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el aumento de la tensión en el Caribe, una región que vuelve a convertirse en escenario de rivalidades geopolíticas.