En una nueva emisión del programa “Diálogo con Alcídes” de lavibrante.com, el líder estudiantil Juan Maza, de la Universidad del Atlántico, expuso las graves irregularidades y hechos de violencia registrados durante las recientes elecciones para la designación del nuevo rector de la institución. Según su testimonio, el proceso estuvo marcado por compra de votos, presencia de personas ajenas a la comunidad universitaria y agresiones físicas a estudiantes.
Maza aseguró que algunos candidatos ofrecieron entre 80.000 y 150.000 pesos por voto, además de identificar a grupos organizados que utilizaban camisetas distintivas para identificar a quienes apoyarían a determinados aspirantes. “Ni siquiera en los momentos más difíciles de la Universidad se había visto algo tan violento. Hubo compra de votos, intimidaciones y manipulación abierta del proceso”, afirmó.
El líder estudiantil señaló directamente al rector actual, Danilo Hernández, de haber aprovechado su posición para ejercer presión sobre estudiantes y grupos institucionales. “El vicerector de Bienestar manejaba 8.000 millones de pesos y usó esos recursos para condicionar apoyos, pero aun así le ganamos en votos”, dijo Maza. Añadió que la Universidad del Atlántico maneja un presupuesto anual de más de 445.000 millones de pesos, lo que la convierte en un foco de intereses políticos y económicos. “Es un botín que muchos no quieren soltar”, subrayó.
Durante la jornada, se reportaron enfrentamientos y agresiones dentro del campus. Maza relató que fue golpeado por personas encapuchadas que no pertenecían a la comunidad universitaria. “Nos tocó defendernos solos, porque la rectoría no garantizó la seguridad y la fuerza pública no puede entrar por la autonomía universitaria”, explicó.
El líder también cuestionó la falta de garantías institucionales. Aseguró que, pese a las alertas emitidas por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la solicitud del ministro de Educación, Daniel Rojas, para suspender las elecciones, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa permitió que el proceso continuara. “Hubo una omisión grave. El Ministerio pidió frenar el proceso, pero la Gobernación no acató la orden”, sostuvo.
Maza criticó que, a pesar del enorme presupuesto, la infraestructura universitaria sigue siendo deficiente y las obras presentan retrasos o sobrecostos injustificados. “Hay obras mínimas como seis bancas con techos que costaron más de 648 millones de pesos, con adiciones presupuestales sin explicación. Esto demuestra que el dinero no se está usando bien”, afirmó.
Finalmente, Maza habló sobre su experiencia como candidato al Concejo de Barranquilla en 2023, cuando, con solo 20 años, se convirtió en el aspirante más joven. Dijo que continúa comprometido con las causas sociales y no descarta una nueva candidatura en 2027. “Hoy más que nunca, Barranquilla necesita jóvenes que no le tengan miedo a decir la verdad y a representar los intereses de la gente”, concluyó.
“Diálogo con Alcídes” reafirmó su compromiso de seguir siendo un espacio para visibilizar las voces jóvenes y las problemáticas que afectan a la región Caribe, a través de lavibrante.com.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






