Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical hicieron público un comunicado en el que rechazaron lo que calificaron como ataques sistemáticos provenientes del presidente Gustavo Petro y su Gobierno contra la oposición. En el texto, ambas colectividades aseguraron que se ha configurado una persecución política replicada por ministros y amplificada en redes sociales a través de influenciadores financiados con recursos públicos.
El pronunciamiento se conoció después de las recientes declaraciones del presidente Petro contra la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia. Según los partidos, este episodio se suma a una “larga cadena de señalamientos y agresiones contra quienes piensan distinto”, lo que consideran un patrón de hostigamiento contra la oposición.
En el comunicado, exigieron al mandatario que ponga fin a lo que consideran calumnias y difamaciones, y afirmaron que estos ataques buscan desviar la atención de lo que llaman un desgobierno que ha generado inseguridad, desempleo, crisis en el sistema de salud y deterioro económico.
Las colectividades fueron más allá al reclamar al Ejecutivo que frene lo que definieron como una política de odio. Advirtieron que esa situación ya habría cobrado la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe y ha derivado en amenazas y atentados contra parlamentarios, concejales, diputados y dirigentes regionales.
De manera directa, responsabilizaron al presidente Petro y a su Gobierno por la seguridad e integridad de todos los integrantes de la oposición.
El pronunciamiento se dio en el marco de la segunda mesa preparatoria de la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, prevista para el próximo 15 de octubre, en la que se definirá una posición conjunta frente a la defensa de la democracia, las libertades y el Estado de Derecho en Colombia. En ese encuentro también se abordarán de manera prioritaria las condiciones de seguridad y las garantías electorales en el país.