PUBLICIDAD

Benedetti plantea que todo el gabinete renuncie a la visa de Estados Unidos en respaldo a Gustavo Petro

El escenario político colombiano sigue agitado tras la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro. La medida, tomada después de que el mandatario invitara a las Fuerzas Militares de ese país a desobedecer al presidente Donald Trump durante una protesta en Nueva York contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha desatado una ola de reacciones en el Gobierno y en la opinión pública.

Entre los pronunciamientos más destacados se encuentra el del ministro Armando Benedetti, quien propuso que todos los integrantes del gabinete ministerial renuncien de manera voluntaria a sus visas estadounidenses como un acto de solidaridad con el jefe de Estado. “Debería haber solidaridad por parte de todo el gabinete y de los funcionarios del Gobierno nacional que estén comprometidos con el presidente, ante esa injusta o indebida revocatoria de visa que tiene una connotación política dentro del marco de las Naciones Unidas y que nunca debió haberse dado”, señaló.

La propuesta de Benedetti surge después de que dos altos funcionarios cercanos a Petro ya hubieran tomado esta decisión. Durante el fin de semana, el secretario jurídico de Presidencia, Alfonso Ocampo, anunció la renuncia a su visado, y este lunes la canciller Rosa Yolanda Villavicencio hizo lo propio.

No obstante, Villavicencio adoptó una postura más prudente al aclarar que renunciar al documento no es un mandato colectivo: “Renunciar al visado no es una decisión de todo el Gobierno. Es de las personas que quieran hacerlo, que deseen renunciar a este visado”, declaró ante los medios.

En medio de este panorama, el presidente Gustavo Petro convocó para la tarde de este lunes a una reunión clave con varios de sus funcionarios de confianza, entre ellos el ministro del Interior. En dicho encuentro se discutirán posibles medidas de respuesta frente a la administración de Donald Trump.

Aunque Benedetti no confirmó acciones concretas, dejó abierta la posibilidad de que se evalúen represalias diplomáticas. “Esas son decisiones y pensamientos que habrá que sopesar, y que en las próximas horas se determinarán. ¿Si habrá una decisión? Lo que le estoy diciendo es que va a haber reflexiones sobre unas futuras decisiones”, concluyó.

La discusión sobre la renuncia a las visas no solo refleja el respaldo político al presidente, sino que también pone sobre la mesa las tensiones que podrían afectar las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos en un momento de alta sensibilidad diplomática.