PUBLICIDAD

Gabinete de Petro reacciona tras revocación de visa al Presidente y varios funcionarios renuncian a su visado estadounidense

La decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro desató una cadena de reacciones en su gabinete y en altos funcionarios del Estado. Ministros y la canciller anunciaron su renuncia voluntaria al documento, mientras que otros confirmaron que les fue cancelado directamente por las autoridades norteamericanas.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que no volverá a usar su visa en señal de respaldo al mandatario. “En solidaridad con el Presidente y ante la agresión del Gobierno de los EE. UU., he decidido no hacer uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no la necesitamos”, declaró.

De manera más drástica, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó que Washington le canceló tanto la visa diplomática (A1) como la de turismo (B1/B2). En sus redes sociales reaccionó con un mensaje breve y contundente: “Gaza bien vale una visa”.

A estas decisiones se sumó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien anunció públicamente que renunciaba a su visa como un acto político de solidaridad. “Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, afirmó. Posteriormente, precisó que se trató de un mensaje político: “Si por ser pacifista te quitan la visa, muchos estamos diciendo también renunciamos a ese documento”.

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, también comunicó su decisión de entregar la visa estadounidense. En un mensaje difundido a la opinión pública expresó: “En coherencia con mi visión del mundo, como funcionaria de este gobierno y como ciudadana colombiana, hoy presento mi renuncia a la visa estadounidense. No podemos tolerar la barbarie y la lucha contra la injusticia no puede cesar por cálculos oportunistas”.

El hecho se produjo luego de que Estados Unidos revocara la visa del presidente Petro por sus declaraciones y actuaciones en Nueva York, donde llamó a las fuerzas militares de ese país a desobedecer al mandatario estadounidense durante la Asamblea General de Naciones Unidas.

La medida generó un pronunciamiento contundente de más de 500 líderes colombianos, entre ellos empresarios, académicos y exfuncionarios, quienes firmaron una carta de rechazo al comportamiento del presidente. El documento considera inaceptables sus declaraciones y advierte que este tipo de acciones deterioran las relaciones internacionales y podrían traer consecuencias económicas y diplomáticas graves para Colombia.

Entre los firmantes figuran los presidentes de la Andi, Fenalco, Fedecafé, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Asociación Colombiana de Minería, la SAC, Fenavi, la CCIT, Asocolflores, Camacol, Asobolsa y AmCham Colombia, entre otros gremios de gran peso en el sector empresarial.

La situación abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales y plantea interrogantes sobre el futuro de la diplomacia entre Colombia y Estados Unidos.