Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de adoptar hábitos que protejan la salud cardiovascular, entre ellos una alimentación equilibrada que incluya proteínas de calidad. La carne de cerdo, por su aporte de proteínas completas, vitaminas del complejo B –en especial B12–, hierro hemo y zinc, se destaca como un alimento que, preparado de manera adecuada, puede formar parte de una dieta saludable para el corazón.
En Colombia, el consumo de carne de cerdo ha registrado un crecimiento sostenido entre 2023 y 2025. Según cifras de BBVA Research, el consumo per cápita ha aumentado en promedio un 8,5% anual, superando el ritmo global y representando actualmente el 19% del consumo total de proteínas animales en los hogares del país.
Este dinamismo se refleja también en la producción nacional, que en 2024 alcanzó las 608.752 toneladas, un incremento del 7,8% frente a 2023. Para 2025 se proyecta un crecimiento adicional cercano al 7%, según estimaciones del USDA y Bancolombia. Entre 2021 y 2024, la tasa de crecimiento anual compuesta fue del 7,4%, consolidando al sector porcino como uno de los más dinámicos del agro colombiano.
Gracias a las buenas prácticas, la bioseguridad y el cumplimiento de estándares de inocuidad por parte de los productores, la carne de cerdo en Colombia es una proteína de alta calidad. Sin embargo, al igual que con otros alimentos, es clave procurar una cocción adecuada y adoptar hábitos cardiosaludables en su consumo. MSD Salud Animal en Colombia, compañía dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal, entrega recomendaciones para disfrutar este alimento sin descuidar el corazón:
– Elegir cortes magros como lomo, solomillo o pierna
– Retirar la grasa visible antes de cocinar
– Preferir métodos de cocción saludables como horneado, vapor, hervido o parrilla
– Acompañar con verduras, legumbres y cereales integrales
– Controlar las porciones, manteniéndolas entre 100 y 120 gramos por persona
Leonardo Belli, director de la Unidad de Negocios de Avicultura y Porcicultura de MSD Salud Animal en Colombia, subrayó que “la inclusión consciente de carne de cerdo magra en una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en sal, azúcares y grasas saturadas contribuye a reducir el riesgo cardiovascular. Las vitaminas B, el hierro y el zinc presentes en la carne porcina favorecen la contracción miocárdica y el mantenimiento de niveles óptimos de hemoglobina y defensa inmunitaria”.
El Día Mundial del Corazón es también un llamado a reflexionar sobre nuestros hábitos alimentarios. En Colombia, el crecimiento sostenido del consumo de carne de cerdo y su producción en alza deben ir de la mano con la promoción de preparaciones saludables que fortalezcan el bienestar cardiovascular de la población.
Para Leonardo Belli, “la expansión del sector porcino colombiano, con su proyección de crecimiento en 2025, demuestra su potencial estratégico tanto a nivel agroindustrial como nutricional. El reto es equilibrar este avance con prácticas saludables y sostenibles que beneficien la salud de cada colombiano”.
Con este panorama, la carne de cerdo se perfila no solo como un motor del agro nacional, sino también como un aliado nutricional que, preparado de forma adecuada, puede acompañar el propósito de cuidar la salud del corazón en cada mesa del país.