Con motivo del Día Mundial del Turismo, el Carnaval de Barranquilla lideró la firma del Manifiesto “Carnavales por el Turismo Sostenible”, un acuerdo sin precedentes que reunió a carnavales del Caribe y a las principales fiestas tradicionales de Colombia para consolidar a la cultura como motor del desarrollo sostenible.
La firma del documento tuvo lugar durante el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, con la participación de representantes de Aruba, Brasil, Colombia, Cuba, México, República Dominicana e Italia, además de delegados de las principales festividades nacionales como el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, las Fiestas de Independencia de Cartagena, las Fiestas del Mar de Santa Marta, la Feria de Cali, el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto y la Fiesta de la Cosecha en Pereira, entre otras.
El manifiesto establece cuatro compromisos esenciales para fortalecer a los carnavales como motores de desarrollo:
-
Planes de acción para carnavales sostenibles que promuevan eventos responsables con el medio ambiente, inclusivos y económicamente equitativos.
-
Producción de datos e investigaciones para evidenciar el impacto positivo de los carnavales en el turismo sostenible del Caribe.
-
Redes y cooperación internacional entre ciudades y países que celebran carnavales para intercambiar experiencias y fortalecer alianzas.
-
Educación y sensibilización orientadas a inculcar en el público, especialmente en los jóvenes, valores de sostenibilidad, diversidad cultural y salvaguarda de las tradiciones.
Para Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, este manifiesto representa “un símbolo de unidad y un llamado a seguir caminando juntos hacia la sostenibilidad de nuestras tradiciones, la preservación de la biodiversidad y la proyección global de los carnavales y fiestas del Caribe y Colombia”.
Como parte de esta agenda, el Carnaval de Barranquilla presentó ante la Unesco y la Asociación de Estados del Caribe (AEC) un plan de acción para seguir promoviendo las fiestas como plataformas de sostenibilidad y desarrollo en sus territorios, fortaleciendo el reconocimiento internacional del patrimonio inmaterial y su aporte al turismo responsable.
Con este paso, el Carnaval de Barranquilla reafirma su liderazgo como plataforma de integración regional y su compromiso con el turismo sostenible, destacando la riqueza cultural como un activo estratégico para el desarrollo del Gran Caribe.