PUBLICIDAD

Barranquilla avanza en la creación de un centro de mantenimiento y reparación aeronáutica en el aeropuerto Ernesto Cortissoz

Barranquilla da pasos firmes para convertirse en un referente de la industria aeronáutica en Colombia con la instalación de un moderno centro de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO) en el aeropuerto Ernesto Cortissoz. El alcalde distrital Alejandro Char confirmó desde Nueva York que sostuvo un encuentro clave con representantes de Seabury Capital Management (SCM) y SGI Aviation para evaluar los avances del proyecto.

El mandatario destacó que la ubicación estratégica de la ciudad, su clima favorable, costos competitivos y capital humano altamente calificado son factores decisivos para atraer inversión extranjera. “Este logro traerá empleos directos e indirectos bien remunerados, crecimiento para los negocios locales, transferencia de tecnología y la llegada de más aerolíneas que nos elegirán para el mantenimiento de sus aviones. Vamos por buen camino”, aseguró Char.

La iniciativa busca fortalecer la conectividad aérea del aeropuerto Ernesto Cortissoz, que ya cuenta con ventajas competitivas como su cercanía a un hora del hub de las Américas en Panamá y tres horas de Miami. Además, se proyectan 189 frecuencias semanales a las principales ciudades del país y vuelos directos a destinos internacionales como Panamá, Miami, Curazao y Fort Lauderdale, consolidando al terminal aéreo como el cuarto en volumen de carga en Colombia.

El plan contempla ampliar la pista para recibir aeronaves de gran tamaño y habilitar 17 posiciones de parqueo, duplicando la capacidad actual de aeropuertos como Santa Marta y Cartagena. Según estimaciones preliminares, el proyecto generaría más de 500 empleos directos y 1.500 indirectos, impulsando sectores complementarios como logística, salud, manufactura, tecnología y educación, además de facilitar la transferencia de tecnología certificada por autoridades internacionales como la FAA y la EASA.

Cabe recordar que, en marzo de este año, el alcalde Char formalizó un acuerdo internacional para fortalecer el desarrollo económico, tecnológico y educativo de Barranquilla y la región Caribe, cuyo proyecto estratégico incluye la creación de este centro MRO y una escuela de formación de mecánicos de aviación. La iniciativa se desarrollará en dos fases: la primera enfocada en estudios de viabilidad, demanda educativa, costos y localización, y la segunda en la definición de ejecución, esquemas legales y financieros en coordinación institucional.

Con este proyecto, Barranquilla no solo busca posicionarse como un nodo de conectividad aérea en la región, sino también como un polo de innovación y progreso para la industria aeronáutica del país.