PUBLICIDAD

José David Name critica a Eduardo Verano por propuesta de comprar Air-e y cuestiona capacidad financiera del Atlántico

El senador del Partido de la U, José David Name, arremetió contra el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, por su anuncio de comprar la empresa Air-e Intervenida y asumir el manejo del servicio de energía en la región Caribe.

Durante la Comisión Accidental de Seguimiento a la intervención de Air-e en el Congreso de la República, Name cuestionó la viabilidad de la propuesta y señaló que el departamento no cuenta con la capacidad financiera para sostener una operación de esa magnitud.

“Yo la verdad no sé de dónde saca el señor gobernador del Atlántico, que no ha podido mantener la salud del departamento, porque el ministro de Salud tuvo que intervenir el sistema hospitalario por una deuda total de $200 mil millones. Imagínense. Están hablando de un tema que no tienen ni idea”, afirmó el congresista.

El senador insistió en que los anuncios de los mandatarios locales carecen de fundamento y representan improvisación en un asunto estructural. “La improvisación no puede seguir marcando el rumbo de los servicios públicos. Aquí se trata de un problema que requiere soluciones de fondo y no ruedas de prensa”, enfatizó.

Las declaraciones del congresista se dieron en respuesta al agente interventor de Air-e, Nelson Vásquez, quien advirtió que la compañía necesita alrededor de $200 mil millones mensuales para sostener su operación y enfrentar sus pérdidas actuales.

“No saben de qué están hablando. Si se requieren $200 mil millones todos los meses para mantener a flote la empresa, ¿cómo piensan ellos asumir esa carga financiera? Hablan de comprar una compañía sin dimensionar la realidad de sus costos, pérdidas y compromisos”, cuestionó Name.

Finalmente, el senador pidió al gobernador Verano y al alcalde Char mayor seriedad y responsabilidad frente a la ciudadanía. “Atlántico y Barranquilla no están en condiciones de hacer una oferta por Air-e. Los mandatarios deben dejar a un lado los anuncios populistas y reconocer que esta problemática energética es de carácter estructural y requiere soluciones técnicas y sostenibles”, puntualizó.