El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que en la madrugada de este domingo 14 de septiembre se registraron varios temblores en los departamentos de Antioquia y Santander. El más fuerte ocurrió en el municipio de Uramita, Antioquia, con una magnitud de 5.1.
De acuerdo con el SGC, este sismo se presentó a las 2:12 a. m., con epicentro a 6 kilómetros de la cabecera municipal y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. Pese a la cercanía del epicentro, las autoridades locales no reportaron daños materiales ni personas afectadas, al tratarse de un movimiento catalogado como leve.
Antes de este evento, Uramita ya había sentido otro temblor de menor intensidad. El primer registro ocurrió a la 1:50 a. m., con una magnitud de 2.5 y también con profundidad superficial menor a 30 kilómetros. Posteriormente, a las 2:47 a. m., se presentó un tercer sismo en la misma zona, esta vez de magnitud 3.4 y epicentro a 7 kilómetros del municipio.
En Santander también se reportó actividad sísmica. A las 5:10 a. m., el municipio de Los Santos sintió un temblor de magnitud 3.7 con una profundidad de 152 kilómetros, según informó el SGC.
Colombia es un país altamente sísmico debido a su ubicación sobre varias fallas geológicas activas. Ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Popayán, Armenia y Pasto se encuentran dentro de las zonas de mayor riesgo, por lo que es clave conocer y aplicar medidas preventivas.
Entre las recomendaciones de los expertos se encuentran identificar los lugares más seguros en el hogar o sitio de trabajo —como marcos estructurales o columnas firmes—, armar un kit de emergencia con agua, linterna, radio, botiquín y alimentos no perecederos, tener claras las rutas de evacuación y puntos de encuentro familiares, y asegurar muebles, estantes o televisores que puedan caer durante un movimiento fuerte.
Las autoridades insisten en que, aunque los sismos son fenómenos naturales inevitables, la preparación y la prevención son esenciales para reducir riesgos en caso de una emergencia.