El precandidato presidencial Mauricio Lizcano hizo un llamado a manejar con responsabilidad e institucionalidad la coyuntura que atraviesan las relaciones con Venezuela, en medio de la creciente tensión internacional que involucra a Estados Unidos. Según expresó, la prioridad del país debe ser reducir la confrontación política, proteger a las comunidades fronterizas y encauzar la política exterior sobre bases técnicas, con resultados concretos en materia de seguridad y respeto a los derechos humanos.
Lizcano recalcó que la relación bilateral debe enfocarse en la reactivación plena de los servicios consulares y en la atención a la población migrante, acompañada de cooperación judicial y policial para enfrentar delitos transnacionales como narcotráfico, contrabando y trata de personas. También subrayó la necesidad de contar con un intercambio de información confiable, respaldado por verificación internacional.
“En Venezuela hay una dictadura y Maduro es un dictador”, afirmó el precandidato, señalando que Colombia debe promover mecanismos binacionales con cronogramas, responsables definidos y reportes públicos de avances.
Frente a un eventual escalamiento militar, Lizcano advirtió que Colombia no debe caer en alineamientos automáticos y debe priorizar la diplomacia técnica y multilateral. “No creo que Colombia vaya a entrar a defender a Venezuela ante un ataque de Estados Unidos”, puntualizó.
Entre sus propuestas, destacó reforzar los centros de fusión de inteligencia, establecer patrullajes coordinados en pasos críticos de frontera y fijar metas claras de reducción de delitos, todo con acompañamiento internacional y medidas de protección directa a las comunidades.
Lizcano concluyó que una política exterior responsable debe combinar la defensa de la democracia con cooperación eficaz y métricas verificables. “Nuestra campaña impulsará un curso de acción orientado a bajar el tono, superar asperezas y ordenar la relación con Venezuela sobre bases institucionales, con resultados visibles en seguridad, comercio legal y garantías para migrantes y comunidades fronterizas”, aseguró.